Este viernes 22 de abril da inicio el XI Festival Internacional de la Imagen (FINI 2022), organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), creado para promover el arte y la comunicación visual.
Con la presencia de 79 países y más de mil artistas, fotógrafos, diseñadores, cineastas nacionales e internacionales, todas las actividades son de acceso gratuito, el país invitado de honor es Alemania y el tema central de conferencias y exposiciones es el cambio climático.
Del 23 al 29 de abril, el FINI 2022 ofrece actividades cinematográficas, tanto presenciales como virtuales, dentro de las que destaca el ciclo de cine alemán, en coordinación con la Embajada de Alemania en México.
Este ciclo, contempla la proyección de siete películas a proyectarse en la Sala “Dr. J. Pilar Licona Olvera” del Centro Cultural Universitario “La Garza” (Pachuca, Hgo.). La selección de incluye:
- “Sputnik”, dir. Markus Dietrich (2013).
- “Pettson & Findus. Amigos para siempre” («Pettersson und Findus – Kleiner Quälgeist, große Freundschaft»), dir. Ali Samadi Ahadi (2014).
- “Sin rencores” (“Wir”), dir. Faraz Shariat (2020).
- “Nadar” (“Schwimmen”), dir. Luzie Loose (2018)
- “Ecocidio” (“Ökozid”), dir. Andres Veiel (2020).
- “La Tragedia de la Mina” (“Kameradschaft”), dir. George Wilhelm Pabst (1931).
- “Walchensee Forever”, dir. Janna Ji Wonders (2020).
Por otra parte, con el apoyo del Centro Cultural de la India Gurudev Tagore, los días 26 y 28 se contará en el FINI con la proyección de cine hindú:
- “El buen nombre” (“The Namesake”), dir. Mira Nair (2006).
- “Fanaa”, dir. Kunal Kohli, (2007).
Aquí se puede consultar toda la programación del FINI 2022: https://uaeh.edu.mx/fini/#programacion
Concurso de video documental y proyección de cortometrajes
Este Festival además contempla la proyección el domingo 24 de los materiales participantes del Concurso FINI 2022, en la categoría Video Documental, con la temática de cambio climático.
La selección consiste en nueve videos documentales, seis en la categoría “Profesional” y tres en la categoría “Estudiante”. A partir de estos finalistas se anuncian los ganadores de ambas categorías.
Aquí se puede la transmisión de este evento: https://www.uaeh.edu.mx/fini/2022/eventos/23
Adicionalmente, el lunes 25 a las siete de la noche, con apoyo de la Cineteca en Zacatecas, se proyectan los siguientes cortometrajes en el sitio web del FINI: https://www.uaeh.edu.mx/fini/2022/eventos/33:
- «Todo se vale», Dir. Edín Alain Martínez, México (2012), 25min.
- Es la historia de Flor, una joven quien practica el violento deporte de las MMA (Artes Marciales Mixtas o Vale Todo). Deporte en el que con sus alumnos y compañeros ha encontrado una nueva familia y una forma de mantener un equilibrio en su vida.
- «P*to», Dir. Martín Bautista, México (2014), 18min.
- Esta es la historia de Arturo, un niño solitario que teme a la mayoría de la gente, en su búsqueda por encontrar y aceptar su identidad sexual. La historia está ubicada en Zacatecas, durante los años noventa, y explora el estigma que la comunidad homosexual vivió durante la crisis del VIH.
- «En el fin del mundo», Dir. Abraham Escobedo Salas, México (2021), 16min.
- Cecilio, un adicto a las drogas vive en el borde de la sociedad atravesando un mundo abandonado mientras intenta reconectar con su familia. Para él son su única esperanza para salir de la oscuridad.
Además, se imparten las siguientes conferencias y conversatorios sobre cine:
- Viernes 22, 10am: conferencia «El video como una herramienta efectiva de apoyo en el proceso de conceptualización del proyecto arquitectónico»
Ponente: Leyda Mercedes Brea
Presenta: Jairo Armando Lozano Hernández
Sede: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería ICBI.
- Lunes 25, 6pm: mesa redonda “El rostro de Zacatecas profundo. El cine regional más allá de la violencia”.
Participan: Martín Bautista, Abraham Escobedo y Edín Alain Martínez
Moderna: Gabriela Marcial Reyes
Sede: sitio web del FINI https://www.uaeh.edu.mx/fini/2022/eventos/32
- Miércoles 27, 4pm: conferencia “Los héroes olvidados. Los hitos y las intervenciones que permitieron generar una industria cinematográfica mexicana”.
Ponente: Sergio Raúl López Mejía.
Sede: sitio web del FINI https://www.uaeh.edu.mx/fini/2022/eventos/52
- Viernes 29, 2pm: conferencia “La práctica documental como un acto de resistencia”.
Ponente: Pablo Martínez Zárate
Presenta: Elvira Hernández Carballido
Sede: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ICSHU (Pachuca, Hgo.).
- Taller de arte documental y pensamiento radical “¡Muerte a lo real!”.
Martes 26, miércoles 27 y jueves 28, 16:00 a 20:00 hrs.
Imparte: Pablo Martínez Zárate (limitado a 10 personas)
Sobre contenidos teóricos, metodologías y estrategias de investigación artística para la creación de piezas documentales en formatos múltiples que incluyen cine documental, audiovisual expandido, fotografía, arte contemporáneo y transmedia.
https://uaeh.edu.mx/fini/2022/talleres.html

Deja una respuesta