El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) llevará a cabo la Muestra CCC 2020 en formato virtual durante este mes de diciembre mediante la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y reunirá las producciones concluidas durante el 2019 por alumnos del CCC.
Este evento, que se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia”, es una oportunidad para que los estudiantes, equipo creativo y actores puedan compartir con distintas audiencias los trabajos que vieron la luz el año pasado como resultado de un proceso de formación y, a su vez, es la ocasión de que el público pueda descubrir estas producciones de la escuela que han formado parte de distintos festivales de cine en México y el mundo.
Este año, la Muestra se divide en cinco programas que incluyen largometrajes documentales, mismos que marcarán la apertura y la clausura del ciclo respectivamente. Cada programa estará disponible durante 24 horas en dos diferentes fechas dentro del canal especial de la Muestra CCC 2020 en FilminLatino.
Las funciones se complementarán con mesas de diálogo con las y los integrantes de los equipos de trabajo de las películas, las cuales se llevarán a cabo a través de la página de Facebook: El CCC; serán anunciadas semanalmente a través de las redes sociales de la escuela.
Es importante mencionar que las 11 producciones que forman parte de la Muestra CCC 2020 se presentaron en 78 festivales y muestras de cine en el mundo, 38 a nivel nacional y 40 a nivel internacional y en los que han logrado un total de 24 premios, 17 de ellos en México y siete más en el extranjero.
Con la programación seleccionada se abordan desde cuestiones ecológicas, hasta políticas e históricas, pasando por relaciones familiares y de pareja, así como de acoso, humor negro e incluso hay un espacio para el género fantástico. Destaca el hecho de que ocho de las 11 producciones cuentan con la participación de mujeres productoras egresadas del Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual (Gabriela Gavica, Maja Moguel, Paola Tello, Janeth Mora, Daina Jurkšaitis, Larisa Argüero Mendoza, Montserrat Cattaneo y Marla Arreola) y cuatro títulos con la participación de mujeres cinefotógrafas (Flavia Martínez, Claudia Becerril, Inés Monge y Michelle Rosales).
Los estudiantes que participan en estas producciones son originarios de 11 entidades del país y de tres países de América Latina: Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas, y Colombia, Guatemala, Nicaragua, respectivamente, además, participa un alumno de intercambio de Berlín, Alemania.
PROGRAMACIÓN
Consulta el programa completo aquí. Cada programa estará en línea por periodos de 24 h en las fechas indicadas
Programa 1. Jueves 3, 10, 17, 24 y 31 de diciembre
• Oblatos, el vuelo que surcó la noche de Acelo Ruiz Villanueva (Largometraje documental)
Programa 2. Viernes 4, 11, 18, 25 de diciembre y 1 de enero
• La isla Galápagos mexicana de Tania Castillo (Cortometraje documental)
• Sonreír de Francisco Fernández Andrew (Cortometraje ficción)
• Del silencio Horacio de Romo Mercado (Cortometraje ficción)
Programas 3 y 4. Sábados 5, 12,19, 26 de diciembre y 2 de enero
• Lacus de Ignacio Miguel Ortiz (Cortometraje documental)
• Adiós, adiós, adiós de Ricardo Castro (Cortometraje documental)
• Crescendo de Percival Argüero (Cortometraje ficción)
• En color de James Lucas (Cortometraje ficción)
• Encerrada de Mateo Miranda (Cortometraje ficción)
• El final del principio de Tania Castillo (Cortometraje ficción)
Programa 5. Domingos 6,13, 20, 27 de diciembre y 3 de enero
• Yib de Ozan Mermer (Largometraje documental)
Deja una respuesta