“Si hubiera un mundial de públicos, México llegaría a la final”: Juan Villoro

El escritor mexicano Juan Villoro y el novelista Sérgio Rodrigues tuvieron una charla en el marco de la Feria Internacional de Guadalajara sobre ‘Literatura y futbol’.

Todas las imágenes tomadas del futbol han entrado en el lenguaje popular y han pasado a describir situaciones de la vida cotidiana, describió el escritor y periodista mexicano, Juan Villoro.

Durante la charla de futbol, literatura Brasil y México, entre el escritor carioca, Sergio Rodrigues, el embajador, Mauricio Lyrio, y Villoro, que se llevó a cabo el primer día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se concluyó que es difícil que haya una gran novela que sólo trate de futbol.

“A su manera, el futbol ya es una novela, tiene sus mitologías, tiene sus viejas rivalidades, tiene sus símbolos, tiene su propia trama, sus argumentos, con desenlaces y sorpresas; si alguien se limita a hablar sólo de futbol tiene poco espacio para la creatividad que es necesaria en una buena novela, como ‘El Regate’ de Sergio Rodrigues”, sostuvo el autor de ‘Diego Armando Maradona: Vida, muerte, resurrección y algo más’.

Destacó que hay expresiones generadas por el futbol que han pasado a la lengua común, por ejemplo: si alguien dice: “me quede en fuera de lugar” o “me metí un autogol”, no necesariamente se está refiriendo a algo que pasó en la cancha, si no que puede estarse refiriendo a algo de su vida, a pequeñas circunstancias que se explican a partir de metáforas de futbol.

A partir de los años 70, comentó Juan Villoro, se rompió el prejuicio de que el futbol pertenecía a la vulgaridad del pueblo y que era digno de la alta cultura, por lo que se empezó a escribir más del futbol.

“Hay frases del futbol mexicano o expresiones del público que también han pasado al lenguaje popular porque quizá, una de las características del futbol mexicano es que el público ha hecho más esfuerzo que los jugadores, tenemos una afición maravillosa, si hubiera un mundial de públicos, probablemente llegaríamos a la final”, bromeo de manera jocosa el escritor mexicano.

“Estoy en tiempo de compensación” o “estoy esperando el silbatazo final”, todas estas imágenes de una situación complicada, tomadas del futbol, han entrado en el lenguaje popular.

El lenguaje ha impulsado también la forma en la que percibimos el futbol.

Juan Villoro recordó el poema Antonio del Toro, donde dice que el futbol es la venganza del pie contra la mano, ya que muchas veces, al resumir la historia de la evolución, pensamos en el pulgar, en el ojo y en la mente, y nos olvidamos de los pies que pertenecen a nuestra etapa primitiva y bárbara.

“Por eso Antonio del Toro dice que es la venganza del pie sobre la mano”. (Eternos Goces)

Juan Villoro / ©Sgrivas

Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: