Reseña: “Ok, está bien”, un film contra el virus de lo ultra políticamente correcto

Estrenada recientemente en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, “Ok, está bien”, ópera prima de Gabriela Ivette Sandoval, es una atípica comedia mexicana, filmada en blanco y negro, que se destaca por su postura políticamente incorrecta, no sólo en su humor muy negro y sus temáticas que pudieran ser polémicas, sino, además, por su realización con muy pocos recursos económicos pero que en nada desmerecen, gracias al guion de Roberto Andrade C., quien también protagoniza el film.

Mariano (el propio Roberto Andrade C., también conocido como “Tío Rober”), un “nini” con sobrepeso de 29 años que vive aún con su madre, amante del cine egresado desde hace seis años de la carrera de guion, ve todos los días hasta tres películas diarias frente al televisor, posponiendo eternamente, quizá por miedo, la escritura de su primer guion. Mariano ve alterada su zona de confort cuando su primo de apenas 15 años Ramíro, opuesto completamente a él, llega a vivir al apartamento en el que vive con su madre. Patético y cínico, Mariano, compite con su primo, sobre todo tras la aparición de Mariali, la novia de 14 años de Ramiro y que, al igual que Mariano, es amante del cine.

“La parte más importante de una película es el guion y quien les diga lo contrario es un estúpido”, suelta en la apertura del film el protagonista -una especie de Ignatius Reilly, personaje principal de la novela “La conjura de los necios” de John Kennedy Toole-, quien da clases de cine. Inmediatamente después de la primera escena, suena “Rhapsody in Blue” de George Gershwin, con tomas de Tlatelolco. Dedicada a todos lo guionistas del mundo, “Ok, está bien” homenajea a “Manhattan” (1979) Woody Allen y al cine mismo.

La directora Gabriela Ivette Sandoval, egresada del CUEC, y el guionista y protagonista Roberto Andrade C., quien, además de ser egresado del CCC, también se dedica al stand up, filmaron “Ok, está bien” con apenas 150 mil pesos. Pudieron terminar la película, gracias a que en 2018, en Guadalajara Construye 12, en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, obtuvieron los premios Fix Communication y OA Sonido. Quizá gracias a esa independencia, los realizadores lograron filmar un guion de comedia tan políticamente incorrecto, en tiempos dominados no sólo por la pandemia del Covid-19, sino, principalmente, por el virus de lo ultra políticamente correcto.

Texto: Eduardo Ortega / @eduar_ortega


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: