“Mira, si me toca el gordo de la lotería, te pago esa película”, prometió Ramón Acín, escultor y anarquista convencido, a su amigo el cineasta Luis Buñuel, quien, tras el fracaso de su segundo film “La edad de oro” (1930), no encontraba a nadie quien quisiera financiar su nuevo proyecto: un documental sobre Las Hurdes, una región montañosa desolada localizada entre Cánceres y Salamanca, que, por su pobreza, era una “tierra sin pan”. A los dos meses, Acín le tocó la lotería, no el gordo, pero si una cantidad considerable, refiere el propio Buñuel en sus memorias. “Y (Acín) cumplió su palabra”.
En el film de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas” (España-Países Bajos, 2018), dirigida por Salvador Simó Busom, adaptación de la novela gráfica de Fermín Solís, recrea así cómo con 20 mil pesetas y un viejo “Fiat”, Buñuel y Acín, acompañados por el cámara Elie Lotar y el ayudante Pierre Unik, filman el documental “Las Hurdes. Tierra sin pan” (1933), el cual provocó una reacción negativa al mostrar al mundo la pobreza en la que vivían los habitantes de ese lugar tan alejado de todo.
El film de Simó, que intercala la animación con imágenes de la película del cineasta aragonés, explora tanto el universo onírico, como la necesidad vital de Buñuel de filmar más allá de los hechos que veía: arrancar la cabeza a un gallo para rodar un primer plano, pegar un tiro a una cabra para que caiga por un precipicio, ejecutar un burro que sufre por las picaduras de las abejas o poner en escena el velorio de una niña que no estaba muerta. Hechos propiciados por Buñuel, pero presentados en forma de documental.
No obstante, el film de Simó también deja ver que Buñuel, en “Las Hurdes. Tierra sin pan” -como lo haría casi dos décadas después en «Los Olvidados” (1950) (la cual recién cumplió 70 años de su estreno)-, construye ficciones que hablan más profundamente de la realidad de lo que un trabajo de investigación académica o periodística puede revelar sobre una compleja realidad caracterizada por la pobreza.
“Buñuel en el laberinto de las tortugas” abre la sexagésima octava Muestra Internacional de la Cineteca Nacional, que se llevará a cabo del viernes 13 al lunes 30 de noviembre.
Eduardo Ortega / @eduar_ortega

Deja una respuesta