La historia que el cineasta de origen español Luis Buñuel llevó a la pantalla grande en 1950, ahora estrenará su versión escénica —dirigida por Quy Lan Lachino y Asur Zágada— en el teatro Sergio Magaña de la Ciudad de México
Amanece. Un gallo canta lánguidamente. Suena la campana que anuncia al camión de la basura. El bullicio comienza. La ciudad despierta un día más, con sus lacras, sus miserias y su hambre…
En ese marco aparecen los personajes, un grupo de jóvenes —algunos casi niños—, harapientos, con un inmenso deseo de comer algo, sea lo que sea, porque hace días no prueban ni un mendrugo. Su hambre ya es bastante, es atrasada.
La escenografía no es otra distinta a la de la película original: casas de lámina y cartón de desecho. A lo lejos, el organillero gira la manivela de su pesado instrumento y herramienta de trabajo. Suena el bolero “Amor perdido”.
Esa melodía, que la cancionera María Luisa Landín popularizó a mediados del siglo XX mexicano, va y viene mientras entre los protagonistas de la obra nace (y renace) la desesperanza, el hartazgo y la desilusión por esta mala vida.
Del cine al teatro, en una representación plástica sin palabras, a cargo de Ráfaga Teatro / TESC / La Troupe Ferrocarril / Cococó Teatro. Esta tragedia para jóvenes audiencias tiene una duración de 70 minutos sobre el escenario.
Los Olvidados realizará una breve temporada en el Teatro Sergio Magaña, del 12 de octubre al 10 de noviembre, todos los sábados y domingos a las 13:00 horas.
Deja una respuesta