A través de la energía cinética, el proyecto Cine Móvil Toto llevará por primera vez el cine nacional a 120 comunidades rurales de seis estados en el norte del país, con el objetivo de acercar la cultura y fomentar la sustentabilidad.
Diego Torres, cofundador del proyecto ecológico, detalló que la sexta gira de cine itinerante Girando por el norte con Cine Móvil Toto recorrerá San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
“Esta es la primera vez que recorreremos el norte del país, es una de las giras más ambiciosas que nos hemos planteado. El proyecto se plantea como una ruta de cine en comunidades rurales, se lleva puro cine mexicano, documentales y cortometrajes de Ecofilm”, indicó.
Refirió que, a través de esta propuesta cultural, buscan promover el cine mexicano con funciones de cine ecológicas, pues se utiliza la energía generada por cuatro bicicletas y un panel solar para que la película se proyecte en la pantalla.
La energía generada con el movimiento de la bicicleta alimenta la imagen y sonido de una proyección en la “Totoneta”, por lo que el único costo por ver sus películas es participar por unos minutos con ejercicio.
De esta manera, mientras pedalean, los asistentes pueden disfrutar de títulos como ‘Ana y Bruno’, ‘La leyenda de la Nahuala’, ‘Rush Hour’, ‘Somos Lengua’, ‘Aquí Sigo’, ‘Cuando los hijos regresan’, ‘Los adioses’, entre otras.
La gira comenzó en San Luis Potosí, donde visitarán hasta el 27 de agosto comunidades como Tambaca, Tamasopo, Tierras Coloradas Cerrito de la Cruz, Río Verde, Angostura, Villa Juárez, Cerritos, Villa Hidalgo, Palma de la Cruz, San Luis Potosí, Ahualulco, Moctezuma, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala y Real de Catorce.
Cine itinerante y ecológico
Diego Torres recordó que la iniciativa comenzó hace seis años con la misión de llevar el cine nacional a todos lados y además cuidar el planeta.
“En este tiempo nos ha ido muy bien, se genera mucha expectativa a los lugares a los que llegamos a las comunidades con bicicletas y energía renovable, a veces la gente no cree, pero ahí está el gancho, pedaléale y aunque al principio les cuesta trabajo calentar el sistema, pero una vez que se involucran salen dinámicas muy bonitas, todo fluye”, indicó.
En 2016, lograron su primera gira al interior de México, en la que visitaron cinco estados del sur con 90 funciones en comunidades rurales del país, desde entonces lograron mayor presencia en el interior de la república.
Tras seis años, Cine Móvil Toto ha proyectado más de 450 funciones que se traducen en más de 90 mil kilómetros recorridos en las bicicletas, que han generado más de 540 mil watts de energía.
“Tenemos la inquietud de llevar las películas a comunidades en las que se hable una lengua en particular, hay que ver qué películas podrían doblarse, pero involucra todo un proyecto de postproducción”, indicó.
Desarrollo sostenible
La gira, que comenzó en San Luis Potosí, también está acompañada de una campaña en la que promueven los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
En ese sentido, este año sus proyecciones incluyen actividades lúdicas, como un juego de lotería o pirinola, a fin de que más comunidades conozcan las 17 metas que se plantean en la agenda 2030.
“Ha sido muy positivo, de mucho aprendizaje, los pasitos que se dan han sido muy sólidos, ahora estamos en posibilidad de integrar más cosas como diálogos, talleres para enriquecer las proyecciones”, destacó.
Los objetivos son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
“El proyecto tienen un abanico enorme, la salud, deporte, el cine, el trabajo en equipo, el uso de la bicicleta, movilidad, hay una gama amplia que puede ser aprovechada; también hay películas para todo, prevención de violencia, salud, cualquier tema puede generar diálogo y reflexión en la comunidad”, finalizó.
Deja una respuesta