El último filme dirigido por el soviético Elem Klímov (1933-2003) llega en su versión restaurada a Cineteca Nacional el 14 de junio. «Ven y mira» es uno de los clásicos del cine de la extinta URSS y uno de los filmes bélicos más importantes de finales del siglo XX.
Elem Klimov pertenecía a la misma generación de cineastas como Andrei Tarkovski y Larisa Shepitko (realizadora con la que contrajo matrimonio) y trabajó durante diversos periodos artísticos que atravesó la entonces Unión Soviética, desde la libertad creativa de sus primeras obras en los años 50 y 60, como la censura que sufrió con su filme Agonía (75-81).
Sin embargo, quizá el filme más conocido e influyente de Klímov sea «Ven y mira» (Idí i smotrí, Unión Soviética, 1985), último largometraje dirigido por el cineasta y que en su momento revolvió las butacas dentro y fuera de su nación, ganándose en su momento el Premio Dorado y el FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Moscú.
Considerada una de las mejores películas del cine mundial, tanto en oriente como en occidente, incluso para un público popular (hoy en día está dentro del ranking de las mejores 250 películas de la historia elegidas por los usuarios de la IMDb), a la fecha mantiene la reputación de ser una de las películas de guerra más brutales e impresionantes del cine soviético, misma que ha intentado ser igualada alrededor del orbe.
A través de los ojos de Floria, un joven novato que se enlista en el ejército sin esperar la crueldad material y psicológica que le espera, «Ven y mira» está construida para acentuar de manera gradual el impacto de la violencia en los personajes. Se trata de un filme que pone en primer plano el estilo de su realizador, pero en pos de comunicar los horrores de la guerra y con un discurso humanista.
El último filme de Elem Klímov es sin lugar a dudas un clásico del cine bélico que ha cobrado nueva vida gracias a que ha sido restaurado por la legendaria Mosfilm. Este trabajo de restauración fue supervisado por el veterano realizador Karen Shakhnazarov en los laboratorios Mosfilm Cinema Concern y durante el Festival Internacional de Cine de Venecia 2017 obtuvo el Premio “Venice Classics”.
Tras ser la a película más vista en la 66 Muestra Internacional de Cine, «Ven y mira» tendrá su reestreno el próximo 14 de junio en Cineteca Nacional para más tarde llegar al circuito cultural de la República Mexicana.
Ven y mira
Idí i smotrí, Unión Soviética, 1985, 142 min.
D: Elem Klímov. G: Elem Klímov y Alés Adamóvich. F en C: Alekséi Rodiónov. M: Oleg Yánchenko. E: Valeria Belova. Con: Alekséi Krávchenko (Floria), Olga Mirónova (Glasha), Liubomiras Laucevičius (Kosach). CP: Mosfilm, Belarusfilm. Dist: FDR.
Considerada como una de las películas más crueles sobre la guerra en la historia del cine, «Ven y mira» está basada en las masacres perpetradas por los nazis en Bielorrusia durante la Segunda Guerra Mundial, donde más de 620 aldeas fueron quemadas junto con todos sus habitantes. La película es contada a través de los ojos de un adolescente que quiere sumarse a los partisanos, pero progresivamente irá conociendo la violencia, el sufrimiento y las matanzas. Combinando un realismo minucioso con momentos de lirismo, el realizador Elem Klímov hizo un alegato antibélico donde una cámara siempre móvil y la agobiante atmósfera expresionista dejan al espectador en estado de shock.
Ven y mira en los medios:
“Esta película rusa de 1985 es uno de los filmes más devastadores jamás. En ella, los sobrevivientes deben tenerle envidia a los muertos”.
Roger Ebert, RogerEbert.com, 2010
“Escena por escena, el Sr. Klímov demuestra ser maestro de una clase de realismo irreal que busca llegar a sucesos inimaginablemente terribles”.
Walter Goodman, The New York Times, 1987
Deja una respuesta