Cannes habla el silbo de La Gomera

Aunque sólo lo entonan 22 mil personas en el mundo, el silbo de la isla española de La Gomera se convirtió en protagonista del Festival de Cannes, de la mano de una película rumana en liza por la Palma de Oro.

«Estoy muy contento de estar en Cannes», silbó en ese lenguaje el profesor de los actores, Francisco Correa, ante la prensa internacional con motivo de la presentación de la cinta «La Gomera», de Corneliu Porumboiu.

La propia película es el resultado de la fascinación de Porumboiu por este lenguaje, Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 2009.

Su protagonista, Cristi, un inspector de policía de Bucarest corrompido por los traficantes de droga, desembarca en la isla de La Gomera para aprender el silbo y poder liberar de una prisión rumana a un mafioso. El motivo es que los guardias, al escuchar los sonidos, creerán que se trata de pájaros.

«Descubrí el silbo hace 10 años, viendo un documental de televisión en Francia. Me quedé fascinado. Escribí un primer guión que no era muy bueno y años más tarde volví a retomar el tema», dijo a la prensa Porumboiu, por primera vez en competición por el máximo galardón del Festival de Cannes.

Según la Unesco, este lenguaje milenario que reproduce el español es el único silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado «por una comunidad numerosa». Transmitido de padres a hijos, es enseñado en las escuelas de la isla canaria de La Gomera desde 1999, y es comprendido por la casi totalidad de los isleños.

Sin embargo, que lo aprendan actores rumanos para una película de ficción es algo como mínimo inhabitual.

Un año de entrenamiento

«Nos entrenamos durante un año, dos veces por semana, a través de Skype» con Francisco Correa desde La Gomera, confió a la prensa la coprotagonista, Catrinel Marlon. Aunque empezaron con un programa intensivo de dos semanas en Bucarest para aprender las bases: «Hay que aprender a posicionar el brazo, colocar el dedo dentro de la boca y encontrar el sonido adecuado», explicó.

«Cuando me dijeron que debía aprender el silbo para la película pensé que era una broma», dijo por su parte Vlad Ivanov (Cristi). «Lo más divertido fue cuando fuimos a rodar a La Gomera y pudimos oír a la gente practicando el silbo en las terrazas y las calles».

Correa también se refirió a su experiencia como profesor de los actores. «Fue un poco complicado, estoy acostumbrado a enseñar a niños. Y además no teníamos mucho tiempo. Pero los estudiantes aprendieron rápido», dijo este canario.

Y como se debe empezar por el principio, la primera palabra que el inspector de policía aprende en la película es «mamá».

«La Gomera» es una de las 21 películas que compiten por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, junto a por ejemplo «Dolor y gloria», de Pedro Almodóvar, y «Érase una vez… en Hollywood», de Quentin Tarantino. El jurado presidido por el director mexicano Alejandro González Iñárritu anunciará al ganador el 25 de mayo.


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: