Tarantino buscará obtener de nuevo la Palma de Oro

Érase una vez en… Hollywood, de Quentin Tarantino, competirá en el próximo festival de Cannes, cuya 72ª edición arranca el próximo 14 de mayo.

Thierry Frémaux, delegado general del certamen, ha anunciado esta inclusión y otras novedades de diversas secciones, como la inclusión también de otro ganador de la Palma de Oro -Tarantino la obtuvo en 1994 con Pulp Fiction-, el francés Abdellatif Kechiche con Mektoub, My Love: Intermezzo, que ya triunfó en el festival con La vida de Adèle.

Once Upon a Time… in Hollywood de Quentin Tarantino (2h45)

«Con su estreno previsto a finales de julio, temíamos que la película no estuviera lista, pero Quentin Tarantino, que no ha abandonado la sala de montaje desde hace cuatro meses, es un auténtico niño de Cannes: ¡fiel y puntual!

«Al igual que con Inglourious Basterds(Malditos bastardos), el director confirma su presencia –veinticinco años después de la Palme d’or de Pulp Fiction– con una película terminada, proyectada en 35 mm, y vendrá acompañado de su tropa de actores: Leonardo DiCaprio, Margot Robbie y Brad Pitt», dijo Frémaux.

De acuerdo con el organizador del festival, película de Tarantino es toda una declaración de amor al Hollywood de su infancia, un recorrido en clave de rock por el año 1969 y una oda al cine en su conjunto.

«Además, se trata de un trabajo que supera nuestras expectativas y demuestra la madurez del artista. Por esta razón, además de dar las gracias a Quentin y su equipo por pasar tantos días y tantas noches en la sala de montaje, el Festival también quería agradecer particularmente el apoyo de los equipos de Sony Pictures, que han hecho que todo esto sea posible», agregó.

Mektoub, My Love: Intermezzo de Abdellatif Kechiche (4h)

Frémaux refirió que vio esta película el jueves pasado y seguía en montaje, es más, ¡estaba en pleno montaje! Pero estará lista, y el director ha anunciado una duración de 4 horas. Se proyectará al final del Festival para que el DCP se pueda entregar a tiempo. Seis años después de su Palme d’or por La Vie d’Adèle (La vida de Adèle), el director francotunecino Abdellatif Kechiche vuelve a Cannes con el Intermezzo de Mektoub, My Love, un relato imponente que presenta un retrato extraordinario de la juventud de los años 90, del que sentaba las premisas con Canto Uno, y que nos vuelve a deleitar con el mismo elenco».

PROYECCIÓN DE MEDIANOCHE

Lux Æterna de Gaspar Noé (50 min)

«Durante un rodaje, dos actrices, Béatrice Dalle y Charlotte Gainsbourg, se cuentan historias de brujas, pero eso no es todo. Lux Æterna es también un ensayo sobre cine, sobre la cinefilia y sobre la histeria de los platós. Un mediometraje enérgico y brillante para el regreso –hasta hace poco, inesperado– de Gaspar Noé a la Selección oficial. Una película que el comité de selección vio en el último momento y que se presentará en Proyección de Medianoche, prometiendo buenas dosis de emoción y de misterio».

UN CERTAIN REGARD

La famosa invasione degli orsi in Sicilia de Lorenzo Mattotti (1h22)

«Adaptación del cuento infantil de Dino Buzzati, esta película de animación del ilustrador y autor de cómics Lorenzo Mattotti es un auténtico espectáculo visual, cuya originalidad gráfica y su trabajo del color cautivarán al gran público, más allá de los adeptos del maestro italiano. La historia contará con las voces de Toni Servillo, Antonio Albanese y Andrea Camilleri en su versión italiana, y de Leïla Bekhti, Arthur Dupont y Jean-Claude Carrière en Francia. Al igual que Les Hirondelles de Kaboul (The Swallows of Kabul) de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec, la otra película de animación de Un Certain Regard, La famosa invasione degli orsi in Siciliatambién competirá en la gran cita del festival de animación de Annecy el próximo mes de junio».

Odnazhdy v Trubchevske de Larissa Sadilova (1h30).

«La directora rusa Larissa Sadilova, autora hasta el momento de seis largometrajes, llevaba varios años sin rodar. Ahora, vuelve con esta “crónica de la ciudad de Trubchevsk”, que evoca los sentimientos de amor en el medio rural ruso contemporáneo, desde la tierna perspectiva de sus personajes, encarnados por actores formidables, y con una puesta en escena depurada. Las aspiraciones de las mujeres, su paciencia, la valentía necesaria para una emancipación siempre ilusoria, el deseo, la frustración y un cierto fatalismo inmemorial se observan con sensibilidad y ligereza. Es la primera vez que el Festival de Cannes recibe a Larissa Sadilova».

PROYECCIONES ESPECIALES

Chicuarotes de Gael García Bernal (1h35)

«Miembro de pleno derecho de la extraordinaria generación mexicana, actor de primera fila en las películas de Iñárritu o Cuarón, Gael García Bernal es, junto a Diego Luna, un incondicional de Cannes, donde participó como miembro del jurado en 2014. Chicuarotes, segundo largometraje del actor, se sumerge en la sociedad mexicana a través de una historia de adolescentes, en un retrato lleno de ternura, continuando la tradición del cine mexicano, que rinde homenaje a este país eterno con cada película».

La Cordillera de los sueños de Patricio Guzmán (1h24)

«Patricio Guzmán abandonó Chile hace más de cuarenta años, cuando la dictadura militar reemplazó al Frente Popular, pero nunca dejó de pensar en un país, una cultura, un espacio geográfico que jamás olvidó. Tras hablar del norte en Nostalgia de la luz y del sur en El botón de nácar, el director graba de cerca la que describe como “la inmensa columna vertebral que revela la historia pasada y reciente de Chile”. La Cordillera de los sueños es un poema visual, una investigación histórica, un ensayo cinematográfico y un magnífico ejercicio de introspección íntimo y colectivo».

Ice on Fire de Leila Conners (1h38)

«En 2007, Leila Conners presentó en Cannes The 11th Hour (La hora 11), un documental de choque sobre el cambio climático producido por Leonardo DiCaprio. Siguiendo una tradición bien establecida, el Festival es una plataforma para estos documentales protesta, como fue el caso de Davis Guggenheim y su película An Inconvenient Truth (Una verdad incómoda), que se alzó con el Óscar al mejor documental y llevó a Al Gore a recibir el Premio Nobel de la Paz. Doce años después, mientras las señales de alarma del planeta continúan multiplicándose por todo el mundo (¡y más allá!), Leila Conners y Leonardo DiCaprio vuelven a trabajar juntos, dentro del mismo tema, para crear una película con un título elocuente: Ice on Fire (el fuego en llamas). Y, además, vuelven a la Croisette para presentarla».

Ward 5B de Dan Krauss (1h33)

«En los años 80, solo un número y una letra designaban un pabellón del hospital general de San Francisco, el primero del país en tratar a pacientes de sida. Mientras una parte de la sociedad considera a los enfermos como parias, el personal médico del 5B, tanto hombres como mujeres, escogen una vía distinta. Esta película refleja su historia.

Dirigida por Dan Krauss, Ward 5Bes una película sobre un pasado que cuestiona nuestro presente. Se distribuirá en Estados Unidos, en todo el mundo y en Francia, donde el próximo mes de octubre se celebrará la conferencia mundial de todos aquellos que se han comprometido a financiar la lucha contra el VIH, la tuberculosis y el paludismo durante los próximos tres años».


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: