Se podría haber pensado que la audaz selección presentada el año pasado con éxito por el delegado general Thierry Frémaux no era más que un síntoma coyuntural, pero el anuncio en París de la Selección Oficial del 72 Festival de Cannes (del 14 al 25 de mayo), en especial la composición de la competición, ha sido un potente desmentido para aquellos que pronosticaban que ese aire de renovación iba a cesar por completo con la llegada de los cineastas “habituales” de las más altas esferas de la Croisette.
Ciertamente, estarán presentes grandes nombres. En concreto, cuatro que ya se han llevado alguna vez la Palma de Oro: el británico Ken Loach (en 2006 y 2016, con su 14 participación), los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne (en 1999 y 2005, con su 8 participación) y el estadounidense Terrence Malick(en 2011, con su 3 participación). Y otros dos podrían ser confirmados en las próximas semanas: el francés Abdellatif Kechiche (en 2013) y el estadounidense Quentin Tarantino(en 1994), cuyas películas aún se encuentran en fase final de edición.
Sin embargo, es la fuerte sensación de novedad que predomina en la selección de la competición, que invita a ocho cineastas que debutarán en ella: las francesas Céline Sciamma y Justine Triet, el franco-maliense Ladj Ly, la franco-senegalesa Mati Diop, la austriaca Jessica Hausner, el rumano Corneliu Porumboiu, el estadounidense Ira Sachs y el chino Diao Yi’nan (Oso de Oro en Berlín en 2014).
A estas cabezas ya coronadas y esta nueva ola de nuevos participantes se les une un puñado de cineastas de talento más que confirmado, entre los cuales destacan cinco ya premiados (directamente o a través de sus actores) en el escenario del Lumière de Cannes: el estadounidense Jim Jarmusch (8participación), el español Pedro Almodóvar (6 participación), los franceses Arnaud Desplechin (6participación), el palestino Elia Suleiman (3 participación) y el canadiense Xavier Dolan (3participación).
También vuelven a la carrera por la Palma de Oro el italiano Marco Bellocchio (7participación), el surcoreano Bong Joon-ho (2 participación) y el brasileño Kleber Mendonça Filho(2 participación, y esta vez, junto al codirector Juliano Dornelles, que sí visitará la competición por primera vez).
Este equilibrio generacional de la competición (con 19 títulos por el momento) parece así tan atractivo como estimulante en términos de calidad y diversidad de estilos y géneros; a la vez que Thierry Frémaux (flanqueado por el presidente del festival, Pierre Lescure) hablan de una temática general relacionada con lo romántico y lo político.
En cuanto al mapa “geocinematográfico”, Europa domina claramente este año, con diez películas en la carrera por la Palma de Oro: cuatro dirigidas por franceses (Sciamma, Triet, Desplechin, Ly), una por un español (Almodóvar), una por un italiano (Bellocchio), una por un inglés (Loach), una por dos belgas (los Dardenne), una por un rumano (Porumboiu) y una por una austriaca (Hausner).
Norteamérica apuesta por el momento por cuatro películas (Malick, Jarmusch, Sachs, Dolan), mientras que Asia tiene tres representantes (Diao Yi’nan, Joon-ho y Suleiman) y Latinoamérica se queda con solo uno (el dúoMendonça Filho – Dornelles).
África estará presente con el primer largometraje de Mati Diop, rodado en Dakar.
Finalmente, destaca que hayan sido cuatro las directores seleccionadas en la competición este año.
La Selección Oficial también incluirá un interesante apartado fuera de competición, con dos episodios de la serie Too Old To Die Young del danés Nicolas Winding Refn, Rocketman [+] del inglés Dexter Fletcher, el documental Maradona de su compatriota Asif Kapadia, y los títulos franceses Les plus belles années d’une vie de Claude Lelouch y La Belle époquede Nicolas Bedos.
El anuncio se completó con las películas que estarán en Proyecciones Especiales (títulos de Werner Herzog, Abel Ferrara, Alain Cavalier o Pippa Bianco), y las, por el momento, 15 a las que la sección Un Certain Regard dará la bienvenida (entre las que estarán cintas de Bruno Dumont, Christophe Honoré u Óliver Laxe).
La lista de títulos anunciados hasta ahora:
Competición
The Dead Don’t Die – Jim Jarmusch (Opening)
Dolor y gloria – Pedro Almodóvar
Il traditore – Marco Bellocchio
The Wild Goose Lake – Diao Yinan
Parasite – Bong Joon-ho
Le Jeune Ahmed – Jean-Pierre Dardenne & Luc Dardenne
Roubaix, une lumière – Arnaud Desplechin
Atlantique – Mati Diop
Matthias et Maxime – Xavier Dolan
Little Joe – Jessica Hausner
Sorry We Missed You – Ken Loach
Les Misérables – Ladj Ly
A Hidden Life – Terrence Malick
Bacurau – Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles
La Gomera – Corneliu Porumboiu
Frankie – Ira Sachs
Portrait de la jeune fille en feu – Céline Sciamma
It Must Be Heaven – Elia Suleiman
Sibyl – Justine Triet
Fuera de competición
Les plus belles années d’une vie – Claude Lelouch
Rocketman [+] – Dexter Fletcher
Too Old to Die Young – Nicolas Winding Refn (serie)
Diego Maradona – Asif Kapadia
La Belle Époque – Nicolas Bedos
Proyecciones de medianoche
The Gangster, the Cop, the Devil – Lee Won-Tae
Proyecciones especiales
Share – Pippa Bianco
For Sama – Waad Al Kateab & Edward Watts
Family Romance, LLC. – Werner Herzog
Tommaso – Abel Ferrara
Être vivant et le savoir – Alain Cavalier
Que sea ley – Juan Solanas
Un Certain Regard
Vida invisivel – Karim Aïnouz
Beanpole – Kantemir Balagov
Les Hirondelles de Kaboul – Zabou Breitman, Eléa Gobé Mévellec
La Femme de mon frère – Monia Chokri
The Climb – Michael Covino
Jeanne – Bruno Dumont
O que arde – Óliver Laxe
Chambre 212 – Christophe Honoré
Port Authority – Danielle Lessovitz
Papicha – Mounia Meddour
Adam – Maryam Touzani
Zhuo ren mi mi – Midi Z
Liberté – Albert Serra
Bull – Annie Silverstein
Summer of Changsha – Zu Feng
Evge – Nariman Aliev
Deja una respuesta