Cine, política y dictadura en la primera retrospectiva de #FICUNAM9

Como cada año, el FICUNAM presenta su sección Retrospectivas, un repaso a la cinematografía de cineastas poco conocidos en el ámbito cinematográfico mundial, pero muy valiosos en su obra.

Nacido en Wallasey, Inglaterra en 1935, Alan Clarke fue un director, productor y escritor de cine y televisión.

A pesar de tener una carrera mucho más extensa dentro de la televisión, con el tiempo se ha instalado en un lugar importante de la cinefilia mundial.

Entre sus películas más importantes se destacan Scum (1977), Made in Britain (1979) y Elephant (1989), todas con una visión siempre ligada a un realismo social que busca retratar a las clases más oprimidas y desfavorecidas de la comunidad inglesa.

La duración de sus trabajos siempre estuvo sujeta a formatos televisivos: series, mini series, documentales para televisión.

Sin embargo, fue esa financiación la que le permitió ir haciéndose de un nombre y desarrollar su visión, siempre ligada a un realismo social que buscaba retratar a las clases más oprimidas y desfavorecidas de la comunidad inglesa.

 

Antes de dedicarse de lleno al trabajo detrás de cámara, Clarke dirigió varias obras de teatro entre 1961 y 1966, casi todas en The Questors Theatre en Ealing, Londres.

Después de esos años, abandonó el teatro y sería hasta 1987 que volvería a él con la adaptación de Rita, Sue and Bob Too, escrita por Andrea Dunbar.

 

La primera inflexión importante de su carrera fue en 1977, 10 años después de debutar en televisión.

La BBC le comisionó un guión a manera de juego para la serie Play for Today y grabó Scum, que retrata la brutalidad vivida dentro de un borstal británico (centro de detención juvenil en el Reino Unido), pero debido a la violencia que contenía fue suspendida su transmisión.

Sin embargo, Clarke se empeñó en el proyecto, y al lado del guionista Roy Minton, reeditó una versión extendida de la película en 1979.

Años más tarde, en 1983, los borstales se reformaron y la primera versión de la cinta pudo ser transmitida.

Alan Clarke falleció el 24 de julio de 1990 en Londres, con apenas 54 años, a causa de cáncer de pulmón.

El FICUNAM, Festival Internacional de Cine UNAM, dedicará en su novena edición una retrospectiva a la obra de Clarke que incluye los siguientes títulos:

 

Rita, Sue and Bob Too (1987)

Billy the Kid and the Green Baize Vampire (1987)

Made in Britain (1982)

Scum (1979)

The Firm (1989)

Elephant (1989)

Funny Farm (1975)

The Hallelujah Handshake (1975)

Road (1987)

Christine (1987)

Contact (1985)

Sobre FICUNAM

Del 28 de febrero al 10 de marzo de  2019 se celebrará la 9a edición del FICUNAM, Festival Internacional de Cine UNAM. La búsqueda del Festival es el acercamiento de nuevos lenguajes cinematográficos a un público cada vez más amplio, consciente de las posibilidades infinitas de mirar del espectador.

Como cada año, las salas del Centro Cultural Universitario se convertirán en el corazón de la fiesta del cine que se extenderá a distintas sedes de la Ciudad de México.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: