El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 16ª edición, la cual se llevará a cabo del 20 al 28 de octubre de 2018.
SELECCIÓN OFICIAL
La parte esencial del FICM son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la participación será de 59 cortometrajes, 11 documentales, 12 obras michoacanas y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.
Por quinto año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por más de 20 cortometrajes de la Selección Oficial del 16º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 20 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea.
Es importante recordar, que en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar®.
Este año, la Sección de Largometrajes Mexicanos está conformada por: Antes del olvido, de Iria Gómez Concheiro; Asfixia, de Kenya Márquez; Bayoneta, de Kyzza Terrazas; La camarista, de Lila Avilés; La caótica vida de nada Kadic, de Marta Hernaiz; Leona, de Isaac Cherem; Luciérnagas, de Bani Khoshnoudi; Museo, de Alonso Ruizpalacios; Las niñas bien, de Alejandra Márquez; Olimpia, de José Manuel Cravioto; y El ombligo de Guie’dani, de Xavi Sala.
JURADO
En esta 16ª edición, el jurado del Festival Internacional de Cine de Morelia será presidido por la aclamada realizadora escocesa, Lynne Ramsay, y conformado por: Adele Romanski, productora ganadora del Oscar® por la película Moonlight de Barry Jenkins; el gran actor Diego Luna; Julie Bertuccelli, multipremiada realizadora francesa; Beki Probst, directora del European Film Market de la Berlinale; Patrice Leconte, reconocido realizador francés; Jacques Kermabon, editor de la revista Bref y colaborador del Festival de Cannes; Jason Spingarn-Koff, aclamado productor de documentales y programador; Michael Rowe, director ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes; Iván Giroud, presidente y director del Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana; Léo Soesanto, director de la selección de cortometraje de la Semana de la Crítica de Cannes; Carlos García Agraz, director general de Estudios Churubusco Azteca; Alfredo Loaeza, director general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); y Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional.
ESTRENOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Contaremos con los estrenos mexicanos de: Perfectos desconocidos, de Manolo Caro; Sonora, de Alejandro Springall; Rencor tatuado, de Julián Hernández; Chivas, de Iván López; y Mi pequeño gran hombre, de Jorge Ramírez Suárez.
Entre los estrenos internacionales, contaremos con: Colette, de Wash Westmoreland; En guerre, de Stéphane Brizé; Climax, de Gaspar Noé; The Happy Prince, de Rupert Everett; The Old Man & The Gun, de David Lowery; Todos los saben, de Asghar Farhadi; Beautiful Boy, de Felix Van Groeningen; The Eyes of Orson Welles, de Mark Cousins; The Front Runner, de Jason Reitman; The Wild Pear Tree, de Nuri Bilge Ceylan.
Además se presentará la película ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes, Shoplifters, de Hirokazu Kore-eda.
Deja una respuesta