La exposición «Hitchcock, más allá del suspenso» llegó a Cineteca Nacional a través de Fundación Telefónica y que permanecerá en La Galería del 13 de septiembre de 2018 al 13 de enero de 2019.
Jocoso, ingenioso, sarcástico y de un humor negro fantástico… sólo Alfred Hitchcock.
La Cineteca Nacional y la Fundación Telefónica México presentan hasta el 13 de enero de 2019 en La Galería la primera exposición sobre uno de los cineastas más importantes del siglo XX, quien se inspiró en los intelectuales del momento y a quienes, a su vez, influyó en ámbitos como la moda, la arquitectura, la cultura de masas y el arte.
El talentoso cineasta británico Alfred Hitchcock (1899-1980) escribió numerosos relatos breves de misterio y humor inspirados en Allan Poe y Chesterton en su juventud, que le dieron la materia prima a todas sus más de 50 películas y 10 años al aire con una serie de televisión.
Es una exposición netamente visual, corta y sustanciosa de información del proceso creativo de Hitchcock. Sobre todo de sus películas más conocidas.
A lo largo de los 50 años en que estuvo rodando películas, Alfred Hitchcock no dejó de recurrir a imágenes de fuerte impacto. Entre ellas destacan los detalles que la pantalla ampliaba de manera gigantesca. Un uso del detalle visual que estuvo de moda entre los surrealistas y los fotógrafos de la nueva objetividad en la década de 1920, en los mismos años en lo que comenzaba a ser cineasta.
La relación entre los sexos es uno de los temas clave en la obra del cineasta, y el deseo, uno de los motores centrales de sus películas, muchas veces manifestado a través del voyeurismo –con su película de manifiesto «La ventana indiscreta» (1954).
El deseo es mostrado a través de relaciones sentimentales complicadas, con Vértigo (1958) como máxima expresión de ello, con un protagonista incapaz de amar a la mujer real y enamorado de la sublime.
Otras veces los protagonistas simplemente han de afrontar la imposibilidad de amar, como Marnie.
También hay con frecuencia relaciones filiales, un deseo posesivo del hijo hacia la madre –Psicosis (1960)– o lo contrario –Los pájaros (1963)–.
Todo ello comformó la creación de imágenes repletas de erotismo u otras cargas de tensión.
La secuencia más famosa de toda la obra de Hitchcock es el asesinato en la ducha… ¿Cómo lo logró? En la exposición de La Galería te lo cuentan.
Las mujeres y hombres tienen un lugar muy especial en los personajes de Hitchcock. Mujeres no encasilladas como el sexo débil, sino fuertes, audaces y capaces de adaptarse a las circunstancias.
El cineasta nacido en Leytonstone, Londres, el 13 de agosto de 1899, fue impulsor de la moda. En la exposición se puede apreciar el vestido que uso la hermosa Grace Patricia Kelly en «La ventana indiscreta» (1955).
La exposición tiene un video del cineasta en donde describe la escena de un crimen… Su lenguaje, la expresión de su rostro y el humor negro con el que describe cómo la mujer atacada cae por las escaleras y como su espalda se quebró, es sin duda el alma jocosa de la exposición.
Sin duda la exposición es buena, pero el mejor tributo y la mejor forma de conocer a Alfred Hitchcock es… Viendo sus 54 películas. (CZH)
Deja una respuesta