La Filmoteca de la UNAM organiza “Arcadia”, la primera Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado, que tratará temas relacionados con el movimiento estudiantil de México en 1968, así como las miradas internacionales de esa época.
Hugo Villa Smythe, director general del organismo, indicó que se propone hacer de esa muestra un punto de encuentro, estudio e investigación sobre los materiales fílmicos rescatados y restaurados, no sólo en México, sino en el resto del mundo.
“La Filmoteca es la más importante de América Latina y además de conservar y preservar los materiales nos interesa sacarlos y ponerlos a disposición del espectador mediante proyecciones en la pantalla grande”, compartió el también productor y cinefotógrafo.
De acuerdo con Villa Smythe, para la primera edición de “Arcadia” se contempla como hilo conductor el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 en México y la producción fílmica internacional de aquella época.
“Temáticamente nos funcionaba muy bien replantear las miradas del 68 y de los 68 del resto del mundo para las audiencias universitarias, pero también para el público en general, que podrá apreciar el programa de manera gratuita en todas nuestras sedes”, dijo.
Para la inauguración de la Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado se ha organizado la proyección de “El grito”, de Leobardo López Arretche, el 25 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU).
“Creemos que es una gran oportunidad hablar de estos temas por el momento que se vive en la universidad y el país.
“El grito” es un material que relata los hechos del 68 y aunque pareciera tener una temporalidad sus aproximaciones discursivas y estéticas son interesantes y valiosas”, expuso Villa Smythe.
Será del 25 al 30 de septiembre cuando “Arcadia” dé visibilidad a algunas obras del acervo de la Filmoteca de la UNAM a través de exhibiciones de su acervo fílmico, en el que destacan fondos, colecciones, metrajes, noticieros y obras inéditas para la mayor parte del público contemporáneo.
Como parte de las actividades se presentará el libro “El grito. Memoria en movimiento”, una compilación de ensayos referentes a la filmación del documental y a su reciente proceso de restauración digital a cargo de la Filmoteca de la UNAM.
“Arcadia” invadirá el espacio público con la proyección al aire libre de los documentales “El grito”, el sábado 29 de septiembre, y “Olimpia”, de José Manuel Cravioto, que cerrará la Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Complementan la programación cuatro cine conciertos, exposiciones, mesas redondas sobre archivos fílmicos, así como la proyección de los cortometrajes que resultaron tanto del proyecto “Ecos de El grito como de la Práctica experimental” y del concurso de cortometraje: “M68: las voces ausentes y la vida cotidiana”, que se hizo en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, la Cineteca Nacional, DocsMX, Ambulante y el Goethe Institut Mexiko. (NTX)
Deja una respuesta