El luchador y actor mexicano Mil Máscaras recibió un homenaje de la Filmoteca de la UNAM, con la proyección de cintas en las que participó, como “Los campeones de la lucha libre”, “Los vampiros de Coyoacán” y “Leyendas macabras de la colonia”, entre otras.
Del 14 al 16 de junio se presentó el ciclo-homenaje en el Cinematógrafo del Chopo, a donde acudieron otros representantes del pancracio nacional como Rey Bucanero y Dragón Rojo Jr., además del Crítico Enmascarado, quien fungió como moderador de una mesa de debate.
El sábado 16 de junio se ofreció una matiné infantil que, como todo este evento, fue con entrada gratuita y cupo limitado.
Mil Máscaras es un luchador nacido el 15 de julio de 1942 en San Luis Potosí que debutó como actor de cine con la producción “Mil Máscaras y los Canallas”, del productor Enrique Vergara, quien se especializó en el cine de horror y lucha libre.
Desde entonces el atleta, también conocido como “Míster Personalidad”, ha participado en casi dos decenas de filmes, entre ellas “Los campeones justicieros”, “Los canallas o ángeles infernales”.
En ellas alternó con figuras del espectáculo como Sasha Montenegro, David Silva, Carlos López Moctezuma y Germán Robles, así como otros actores internacionales, entre ellos John Carradine.
La mayoría de sus trabajos en el séptimo arte fueron dirigidos por Federico Curiel, con filmes como “Las vampiras”, “La llave inmortal”, “La verdad de la lucha libre” en donde alternó con su hermano Dos caras, además de “Las momias de Guanajuato” junto al Santo y Blue Demon, así como Tinieblas disfrazado de “la momia Satán”.
El evento fue organizado por el director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Villa Smythe; así como el Crítico Enmascarado, quienes conversaron sobre la carrera cinematográfica del homenajeado.
Entre los temas tratados estuvo el inicio de la relación entre las leyendas del ring y el cine, que conjuntaron sus ambientes desde la primera producción para cine, en 1938, según señala el libro “La historia ilustrada del cine de luchadores. ¡Quiero ver sangre!”, escrito por Raúl Criollo, Rafael Aviña y José Xavier Návar.
Con este homenaje inició, además, el programa “Cine vs. Cine”, que la Filmoteca planeó con apoyo del productor Rogelio Agrasánchez Linage, el especialista en cine de luchadores Orlando Jiménez Ruiz, además de Dragón Rojo Jr., Rey Bucanero y el mismo homenajeado.
Mil Máscaras fue uno de los primeros deportistas de peso completo en esta disciplina, el prototipo del luchador mexicano moderno, atlético y de mayor complexión física, quien ha peleado durante cinco décadas y alternó con ídolos del pancracio como el Cavernario Galindo, Canek, El Nazi, Pirata Morgan, Rayo de Jalisco, Lizmark y los hermanos Dinamita.
Asimismo abrió las puertas a luchadores nacionales en otros países donde se valora la lucha libre mexicana, como en Japón, donde rivalizó con Antonio Iñoki, Giants Baba, Jumbo Tsuruta, The Destroyer, Abdullah y The Butcher, entre otros atletas del ring, se detalló en un comunicado. (Agencias)
Deja una respuesta