Spike Lee, cineasta, militante, pionero

De vuelta al Festival de Cannes, el director Spike Lee destaca desde hace más de 30 años por su estilo divertido, crudo y militante, que ha marcado el mundo del cine y retratado el Estados Unidos negro.

El realizador ya había llamado la atención hace décadas en el festival con «She’s Gotta Have It» («Nola Darling» en el mercado hispano), una cinta en blanco y negro rodada en dos semanas en pleno verano de 1985, gracias en parte a los ahorros de su abuela. Y el impacto del filme aún se siente.

Con este primer largometraje, que recibió un premio en Cannes, «rompió el techo de cristal» para los negros en el cine «y abrió las puertas para todos aquellos que vinieron después de él», dice Michael Genet, actor y guionista de otra de sus cintas, «She Hate Me» («Ella me odia», 2004).

El director negro «Ryan Coogler no sería lo que es hoy con ‘Black Panther’ si Spike Lee no hubiera hecho lo que hizo», continúa.

Shelton Jackson Lee, su verdadero nombre, nació en Georgia en 1957 y se crió en Brooklyn en el barrio de Fort Greene, donde se rodó «She’s Gotta Have It» y donde aún se encuentran las oficinas de su productora: 40 Acres and a Mule Filmworks.

Además de dirigirla, en ella interpreta al mensajero Mars Blackmon, un hombre menudo y enfermizo, con gafas redondas y de mirada decidida, que es uno de los tres pretendientes del personaje principal.

John Canada Terrell, uno de sus compañeros de reparto en la cinta, lo describe como «un tipo extraño, de personalidad muy cerebral».

«Spike siempre estaba callado. Era reservado, pero yo lo llamaba el hombre de las ideas», dice Herbert Eichelberger, quien fue su profesor de cine en la Universidad de Clark en Atlanta y al que Spike Lee presenta como su mentor.

«Venía con todo tipo de ideas para hacer películas y sobre cómo abordar una historia».

«Desde el principio fue un gran narrador», dice el profesor, que pensó que se decantaría por el documental.

Pero Lee abordaría ese género una sola vez, en 1997, con «4 Little Girls», la historia nominada al Óscar sobre el ataque por motivos raciales de una iglesia afroestadounidense durante el movimiento de derechos civiles de Estados Unidos.

Primero, escritor

Aunque a través de la ficción, Lee ha reafirmado un cine de carácter político con filmes como «Haz lo correcto», «Fiebre salvaje» y «Malcolm X», productos al margen del habitual resplandor de Hollywood para mantener el control del mercadeo, la distribución y la edición.

«Quiere decidir qué pone en su película», explica Herbert Eichelberger, al explicar que el cineasta únicamente rueda las obras que él mismo ha escrito.

Esta es la clave de su cine franco y directo que mezcla las relaciones humanas y los temas sociales, a menudo con un agudo sentido del humor.

«Le dije: ‘¿Por qué siquiera te preocupa escribir?’», recuerda Michael Genet. «Y él dijo: ‘No, Michael, primero soy escritor. Siempre primero un escritor».

Pero aunque nunca ha dirigido una superproducción, este fanático del equipo de baloncesto de los New York Knicks es considerado en Estados Unidos un director para el gran público.

«Cuando regresamos de Cannes (en 1986), la película («Nola Darling») había salido en Nueva York y ya no podía caminar por la calle», recuerda John Canada Terrell.

Un empuje importante vino en 1987, cuando Nike le confió la producción de una serie de anuncios publicitarios para las zapatillas Air Jordan.

Estas pequeñas piezas en blanco y negro, protagonizadas por Michael Jordan y el propio Spike Lee, bajo su personaje de Mars Blackmon, cambiaron para siempre el marketing deportivo.

A partir de allí realizó spots para diferentes marcas, pero también videos musicales. Y películas más clásicas, como «Inside Man» (2006), su mayor éxito en taquilla.

Aún así, sigue siendo fiel a su independencia creativa y mantiene el rumbo, a los 61 años, siempre con la comunidad afroestadounidense de fondo.

«BlacKKKlansman», en liza este año para la Palma de Oro de Cannes, cuenta la historia real de un hombre negro infiltrado en las filas del Ku Klux Klan.

«Entre 1985 y hoy, es el día y la noche», dijo, en enero en el programa «Desus & Mero», del canal Viceland, sobre la presencia de personas negras en el cine.

«Pero no podemos darnos por satisfechos, no se trata solo de hacer una película, tenemos que acceder a estas posiciones clave para tener voz en lo que está sucediendo». (AFP)


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: