La extraña rueda de prensa de Godard en Cannes y su alusión a Cataluña

Jean-Luc Godard volvió a dar la campanada en Cannes. El cineasta, ausente para presentar su filme «Le livre d’image», dio una rueda de prensa a través de la pantalla de un teléfono móvil y habló hasta de Cataluña.

«Creo que el cine tal y como yo lo concibo es como una pequeña Cataluña que tiene problemas para existir», dijo esta leyenda del cine francés, de 87 años, a través de la pequeña pantalla que sujetaba un productor de su filme.

Godard contestaba así a una pregunta sobre la frase «Homenaje a Cataluña» que aparece en su película, una sucesión de imágenes que evocan sobre todo el mundo árabe y la guerra.

Precisó que se trataba de una alusión a la obra de George Orwell y a la vez a los hechos que mientras montaba el filme se produjeron en Cataluña, en plena crisis con el gobierno español por la cuestión independentista.

En la tradicional sala de prensa en la que los equipos de las películas en competición en el Festival responden a los periodistas, éstos fueron pasando uno a uno delante del teléfono y de un micrófono para plantearle sus preguntas.

Con una voz cavernosa, contestó a todas ellas durante 45 minutos, a través de la aplicación FaceTime.

El cine es «x + 3 = 1»

Respondió afirmativamente a la pregunta de si pensaba continuar haciendo cine: «Sí, si puedo. Pero no depende de mí, sino de mis piernas, mucho de mis manos y un poco de mis ojos».

Algunas de sus frases resultaron muy difíciles de entender: «Cuando se realiza una imagen, ya sea del pasado, del presente o del futuro, para hallar una tercera, que empieza a ser una verdadera imagen o un verdadero sonido, hay que suprimir dos. Esto es: x + 3 = 1, esta es la llave del cine».

Como se preveía, Godard no acudió el viernes a Cannes a presentar su último trabajo, que compite por la Palma de Oro.

El franco-suizo tampoco estuvo presente en sus dos últimas selecciones, en 2010 y 2014. En total, el director de «Sin aliento» ha figurado siete veces en la competición oficial.

Su última película, un compendio de imágenes de archivo y ficción, es difícilmente clasificable.

Residente en Suiza, el hombre que revolucionó la narrativa cinematográfica se ha mantenido en los últimos años al margen del mundo del cine. La última aparición se remonta a 2004, cuando presentó fuera de competición en Cannes «Nuestra música».

Su selección este año en el Festival es especialmente simbólica, 50 años después de haberse puesto al frente de una acción de protesta hasta lograr interrumpir el certamen, como muestra de solidaridad con el movimiento estudiantil y obrero alzado en Mayo del 68.

Godard protagoniza además el cartel oficial de la presente edición del Festival de Cannes, puesto que se trata de una escena de su película culto «Pierrot el loco» en la que se besan Jean-Paul Belmondo y Anna Karina. (Agencias)


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: