El director de cine británico Ken Loach fue nombrado este jueves Doctor Honoris Causa de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) a pesar de las protestas de universitarios y de la comunidad judía de Bélgica, que lo acusan de antisemitismo y negacionismo.
«Me parece un poco sorprendente tener que hacer esta declaración sobre estas acusaciones porque toda mi carrera y todas las películas que he hecho buscaban defender los derechos humanos y […] la justicia social», aseguró Ken Loach en una rueda de prensa, defendiéndose de las acusaciones.
El primer ministro belga, Charles Michel, había alimentado la polémica el miércoles durante una visita a la Gran Sinagoga de Bruselas al lamentar, en nombre del combate contra el antisemitismo, los honores concedidos al cineasta.
«Nuestra firmeza debe ser total. No puede tolerarse ningún acuerdo con el antisemitismo. En ninguna de sus formas. Eso vale también para mi propia alma máter», afirmó Michel, en alusión a la prestigiosa ULB, en la que el jefe del gobierno belga estudió Derecho.
«Entendí que había estudiado Derecho en esta universidad. ¿Es que enseñan mal o que no aprobó sus exámenes?», ironizó el director de «Yo, Daniel Blake», en la conferencia. «Un buen abogado debe examinar las pruebas antes de llegar a una conclusión. ¡Señor Michel, mire las pruebas!»
El origen de la polémica está en unas declaraciones de Ken Loach durante una entrevista concedida en septiembre de 2017 a la BBC.
Al ser preguntado sobre si negar el Holocausto era aceptable, el director, muy comprometido con la izquierda, respondió: «Toda la historia es un patrimonio común para discutir y analizar. La fundación del Estado de Israel, por ejemplo, basada en la limpieza étnica, está ahí para que debatamos sobre ella».
En una tribuna aparecida el martes en el diario belga L’Echo, 650 personalidades acusaron a Ken Loach de «falsificar la historia con fines políticos» evocando la colaboración de ciertos dirigentes sionistas con los nazis en Budapest en 1944.
Frente a la emoción suscitada en Bélgica, la ULB precisó esta semana que rendía homenaje a la «obra militante» del cineasta, y que sus posiciones políticas «surgen de su libertad de expresión y no comprometen a la universidad». La ULB le pidió «reiterar sus posiciones sin equívocos», lo que Loach aceptó en un comunicado.
«Comprendo que en Bruselas no se conocen bien mis posturas. Para evitar cualquier ambigüedad, declaro de una vez por todas que condeno toda forma de negación del Holocausto», escribió el director británico. (Agencias)
Deja una respuesta