En Cannes, la prohibición de las selfies en las escaleras del Palais des Festivals para preservar el glamur de la alfombra roja y volver a dar la prioridad a las proyecciones oficiales en vez de a las de prensa podrían representar para muchos un cambio de rumbo que se podría reflejar en la selección de las películas que competirán por la Palma de Oro de la 71a edición del festival, que se realizará del 8 al 19 de mayo.
El 12 de abril próximo, el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, en conferencia de prensa desde París, desvelará la identidad de los elegidos de la Selección Oficial y la lista de candidatos a la Palma de Oro que el jurado presidido por la actriz australiana Cate Blanchett deberá entregar.
Los rumores se ven cada vez más cerca de hacerse realidad luego de que uno de los grandes autores será el encargado de inaugurar el certamen: el iraní Asghar Farhadi con “Todos lo saben”, protagonizada por las estrellas Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darin y producida por España, Francia e Italia, que se proyectará en competición.
En tanto, estos son los títulos de los que más se habla estos días en París:
Los italianos “Dogman” de Matteo Garrone y “Loro” de Paolo Sorrentino, “Cold War” del polaco Pawel Pawlikowski, “The House That Jack Built” del danés Lars von Trier (que supondría su regreso al festival después de su declaración de persona non grata en 2011, con otra cinta que suscitará gran polémica) y “The Wild Pear Tree” del turco Nuri Bilge Ceylan.
En cuanto a lo que vendrá desde Estados Unidos, se apunta a “Under The Silver Lake” de David Robert Mitchell, “Domino” de Brian De Palma e incluso “Black Klansman” de Spike Lee.
El cine asiático parece tener colocadas en buena posición a “Three Faces” del iraní Jafar Panahi, “Ash is Purest White” del chino Jia Zhangke (aunque algunos problemas ligados a la oficina de censura de su país deben ser resueltos) y “Burning” del surcoreano Lee Chang Dong.
Y desde Latinoamérica podrán finalmente llegar “Temblores” del guatemalteco Jayro Bustamante y “La Quietud” del argentino Pablo Trapero, mientras que “Roma” del mexicano Alfonso Cuarón sigue envuelta en un gran misterio.
Aún siguen en plena carrera “Lazzaro felice” de Alice Rohrwacher y “Sunset” del húngaro László Nemes, así como “Long Day’s Journey Into Night” del chino Bi Gan, a la que se sigue con grandes expectativas.
Y tampoco debe olvidarse de las posibilidades de “Donbass” del ucraniano Sergei Loznitsa, que se mantiene viva en nuestros radares, mientras que existe ahora cierta incertidumbre sobre “Peterloo” del inglés Mike Leigh.
Por su parte, entre los outsiders que podrían dar la sorpresa destacan “Leto” del ruso Kirill Serebrennikov, “The Nightingale” de la australiana Jennifer Kent, “Angelo” del austriaco Markus Schleinzer, “The Souvenir – Part 1” de la inglesa Joanna Hogg, “Roads” del alemán Sebastian Schipper y “Quién te cantará” del español Carlos Vermut.
Los pretendientes franceses con más posibilidades son “Maya” de Mia Hansen-Love, “Un autre monde” de Stéphane Brizé y “Un amour impossible” de Catherine Corsini, aunque también podrían optar a un hueco en la selección oficial “Amanda” de Mikhaël Hers, “Plaire, aimer et courir vite” de Christophe Honoré y “Mademoiselle” de Joncquières de Emmanuel Mouret, teniendo en cuenta que “Non Fiction” de Olivier Assayas y “Les estivants” de Valeria Bruni Tedeschi aún no han sido mostrados al comité.
El cine de animación podría también disfrutar de un buen lugar en la Croisette con “Dilili à Paris” del francés Michel Ocelot o “The Tower” del noruego Mats Grorud.
Por varias razones, como estrategias de estrenos, posproducción poco avanzada, decisiones de los seleccionadores, etcétera, las películas de Xavier Dolan, Claire Denis, Barry Jenkins, Luca Guadagnino, Naomi Kawase y Jacques Audiard, aunque estén abiertas a una elección de última hora, no formarían parte de esta edición. (EG)
Deja una respuesta