La «fallida» justicia en México, tarea para el próximo presidente: Jorge Volpi

El próximo presidente de México debe profundizar la reforma de un sistema judicial que es «un desastre absoluto», estimó este lunes el escritor mexicano Jorge Volpi, cuyo libro sobre el polémico caso de la francesa Florence Cassez se publica esta semana.

«Se necesita que el nuevo presidente tome con fuerza una reforma general de este sistema de justicia, porque no podemos vivir en un país donde no se puede confiar ni en la justicia ni en la policía», indicó el escritor en una entrevista con la AFP.

En Madrid para presentar su libro «Una novela criminal», ganadora del premio Alfaguara 2018, Volpi describió la «terrible» situación del «fallido» sistema judicial de su país, con una impunidad prevalente, «enorme corrupción» y «donde la tortura es una práctica constante».

México implementó paulatinamente desde 2008 una reforma de su justicia, para pasar de un sistema escrito -«inquisitorial» según Volpi- a uno oral, a semejanza del estadounidense.

Pero la transformación «ha sido muy lenta», dijo el escritor de 49 años conocido por su trilogía del siglo XX traducida a 25 idiomas, iniciada con la exitosa «En busca de Klingsor».

Por eso se necesita del nuevo presidente, luego de las elecciones del 1 de julio, «un cambio mucho más drástico», dijo, en un México en el que «le tenemos miedo a la policía (…) y no confiamos en absoluto en el sistema de justicia» porque es «un desastre absoluto».

De hecho, «Una novela criminal» es un libro que prioriza el periodismo sobre la literatura para desnudar el caso de la francesa Cassez, una saga legal llena de deficiencias procesales y contradicciones, que levantó ampollas en México y erosionó la relación con Francia.

Novela sin ficción

Calificada por el propio autor como una «novela sin ficción», se adentra en la historia de Cassez y su novio mexicano Israel Vallarta, detenidos en una carretera al sur de la Ciudad de México el 8 de diciembre de 2005.

Horas más tarde, la policía orquestó ante las cámaras de televisión una recreación de la captura de ambos en un rancho, donde fueron liberadas tres personas que presuntamente la pareja mantenía secuestradas.

Inicialmente condenada a 60 años de prisión por secuestro, Cassez fue liberada en enero de 2013 después de que la Suprema Corte decretara que no gozó del debido proceso.

Pero Vallarta, en cambio, lleva doce años en prisión sin haber recibido condena, convirtiéndose en una «verdadera víctima del sistema», señaló Volpi.

El libro, producto de un trabajo periodístico de tres años que incluyó entrevistas a Cassez en Francia y a Vallarta en la cárcel, ofrece respuestas, pero también deja interrogantes en el aire, algo premeditado según el escritor.

«No me corresponde a mí dictar con absoluta certeza si son inocentes o culpables. En un altísimo porcentaje de probabilidades son inocentes, pero no puedo asegurarlo del todo precisamente porque el sistema de justicia corrompió por completo los hechos», indicó.

Polémica asegurad

El libro, que será publicado este jueves en el mundo hispano, «va a ser muy polémico en México» por tratar un tema «que dividió mucho a la sociedad y sigue muy presente», auguró Volpi.

También tendrá eco en Francia cuando salga la traducción actualmente en preparación, a juicio de Volpi.

El caso Cassez envenenó la relación bilateral bajo las presidencias de Felipe Calderón (2006-2012) y Nicolas Sarkozy (2007-2012).

Esta mejoró no obstante cuando ambos mandatarios fueron relevados por Enrique Peña Nieto y François Hollande, que privilegiaron el comercio bilateral.

Elegido entre 580 manuscritos presentados con seudónimo a fines de enero, «Una novela criminal» convirtió a Volpi en el tercer mexicano en conseguir el Alfaguara, después de Elena Poniatowska y Xavier Velasco.

El premio está dotado de 175.000 dólares. (AFP)


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: