Takeshi Kitano, Shion Sono y Naomi Kawase, en ciclo de Cinemanía

Como cada mes Cinemanía organiza un ciclo de cine y en esta ocasión estará dedicado a la industria fílmica japonesa, con producciones que aluden a los últimos 15 años, por lo que podrán apreciarse trabajos de Takeshi Kitano, Shion Sono y Naomi Kawase, entre otros cineastas.

En entrevista, Andrea Lavagnini, programador de Cinemanía, detalló que este ciclo forma parte de una colaboración con la Fundación México-Japón y Plaza Loreto, donde se ofrece una exposición de artistas contemporáneos japoneses y que el objetivo es exhibir en México películas que no lograron llegar a las carteleras comerciales.

Un ejemplo de ello son las películas de Naomi Kawase (la directora más joven en ser premiada con la Cámara de Oro en Cannes, por “Suzaku”), que no se han distribuido en México pero son de gran calidad cinematográfica.

De acuerdo con Lavagnini, se trata de pequeñas retrospectivas de autores muy importantes y matinés infantiles para niños, quienes podrán ver películas de animación japonesa de gran calidad.

También habrá algunas funciones gratuitas para presentar películas que no se han visto en México, como “El atardecer de la calle 3”, de Takashi Yamazaki, “un drama muy intenso que tendrá proyección gratuita al público.

Respecto al reto de programar lo mejor de los últimos 15 años del cine japonés, mencionó que fue muy interesante elegir la calidad entre producciones de un país que se ubica en el cuarto lugar con más películas hechas al año.

De esa manera el público podrá apreciar desde películas de terror que ha fundado el J-horror a un tributo a grandes como Takeshi Kitano, Shion Sono y Naomi Kawase, y reconocidas animaciones del Estudio Ghibli.

Entre las películas que se presentarán se encuentran “Outrage”, de Takeshi Kitano; “Antiporno”, de Shion Sono; “Una pastelería en Tokio”, de Naomi Kawase; “El viaje de Chihiro”, de Hayao Miyazaki; “Una Tumba para las luciérnagas”, de Isao Takahata, y “Robo-G”, de Shinobu Yaguchi.

Además de “El jardín de las palabras”, de Makoto Shinkai; “Nadie que me proteja”, de Ryoichi Kimizuka; “Ponyo la sirenita”, de Hayao Miyazaki; “Un cuento de cocina Samurái: Una historia de amor verdadera”, de Yuzo Asakura; “Ringu”, de Hideo Nakata, y “Pulse”, de Kiyoshi Kurosawa. (NTX)

FOTOGRAMA: extraído de “Antiporno”, de Shion Sono


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: