La escenificación de una discusión hiriente entre padres e hijos puede ser común. Pero lo que resulta una lápida es cuando en la pelea ambos se desean un mal irreversible, como una violación o la muerte, y se cumple.
Mildred Hayes (Frances McDormand) vive afligida y atormentada por la violación y muerte de su hija Angela, ocurrida siete meses antes, en la ciudad ficticia de Ebbing, Misuri.
Mildred, quien está divorciada y vive con su hijo Robbie (Lucas Hedges), decide meter presión a las autoridades por la falta de progreso en la investigación para dar con el culpable del agresor de su hija y decide alquilar tres vallas publicitarias abandonadas cerca de su casa, y en un camino que sólo un ‘tonto’ por perderse tomaría esa vía, que en secuencia dicen: «VIOLADA MIENTRAS MORÍA», «¿Y TODAVÍA NO HAY ARRESTOS?», y «¿CÓMO ES POSIBLE, JEFE WILLOUGHBY?».
Estos espectaculares causan molestia entre la gente del pueblo, incluido el jefe de policía Bill Willoughby (Woody Harrelson,) y el oficial Jason Dixon (Sam Rockwell).
Ante ello, Mildred y su hijo Robbie son acosados y amenazados, pero ella se mantiene firme, para disgusto de Robbie.
Después de la colocación de estos mensajes, uno pensaría que la película se tornará a una renovada investigación del suceso; pero no. Los rumbos que toma la película son sorpresivos puntos de giro, los necesite o no la película en términos narrativos, y todos tienen que ver con reacciones de la conducta humana.
Y es que el dolor de los otros se asoma por toda la película: “Tres anuncios por un crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)”, al menos cuando el productor, director y guionista, Martin McDonagh, deja que así sea.
Mildred Hayes vive con un penoso sentimiento de culpa, pero a la vez de quiere justicia para Angela; un Willoughby ocupado en dejar arreglado su entorno con su familia tras pensar en el suicidio por padecer cáncer de páncreas y un oficial Dixon, necesitado de amor y ardiente deseoso de ser detective.
El filme denuncia a una sociedad injusta, racista y misógina.
La batalla entre Mildred y el cuerpo de la policía del pueblo, y la entrada en escena de un hombre que habla con un amigo en un bar de que violó a una mujer. Dicha conversación es escuchada por el oficial Dixon, quien sufre de quemaduras en la cara, luego de que Mildred quemara la jefatura y él estuviera dentro de ella.
Estos hechos se tradujeron en una serie de hechos violentos por ambas partes con tal de encontrar al asesino.
Sin embargo, el final abierto, en donde antes de que salgan los créditos, se ve que viajan en carretera Mildred y Dixon para asesinar al hombre del bar que presuntamente violó a una mujer, quien resultó inocente tras estudiar las pruebas de ADN que Dixon extrajo de su cara cuando lo atacó para tener muestras y culparlo.
Si bien queda una sensación de… Y qué pasará después, la película que recibió siete nominaciones para los Premios Óscar 2018: mejor película, mejor actriz para McDormand, doble nominación a mejor actor de reparto para Harrelson y Rockwell, mejor guión original, mejor banda sonora y mejor montaje, es un filme interesante. (Staff)
Título: “Tres anuncios por un crimen” (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Ficha técnica:
Dirección: Martin McDonagh
Producción:
Graham Broadbent
Pete Czernin
Martin McDonagh
Guion : Martin McDonagh
Música: Carter Burwell
Fotografía: Ben Davis
Montaje: Jon Gregory
Protagonistas:
Frances McDormand
Woody Harrelson
Sam Rockwell
John Hawkes
Peter Dinklage
Deja una respuesta