La coproducción de México y España «El autor», de Manuel Martín Cuenca, con nueve nominaciones, junto con «Handia», de Aitor Arregi y Jon Garaño, con 13, y «La librería», de Isabel Coixet, con 12, son las películas favoritas para triunfar este sábado en la 32 edición de los Premios Goya.
En la ceremonia, que se llevará a cabo en el Madrid Marriott Auditorium de la capital española, la mexicana Adriana Paz competirá por el Goya a Mejor Actriz Revelación por «El autor», junto con Bruna Cusí, por «Verano, 1993»; Itziar Castro, por «Pieles», y Sandra Escasean, por «Verónica».
En entrevista, Paz manifestó su satisfacción por haber sido nominada a ese premio y relató que en su momento Manuel Martín Cuenca vio su trabajo en «La Tirisia» y expresó su interés por trabajar con ella y con Tenoch Huerta, a quien también había visto en otra película mexicana.
Adriana Paz ha vivido en España en diferentes momentos y el personaje que interpreta en «El autor» ha radicado en este país 10 años, buscando una mejor vida con su esposo, interpretado por Tenoch Huerta, con dos hijos que nacieron aquí con la complicación del desarraigo y de encontrar un lugar en el nuevo país.
En medio de la crisis económica que vive España, «este matrimonio conoce a Álvaro, el personaje que interpreta Javier Gutiérrez, y ahí es donde empiezan los conflictos».
Paz afirmó en la entrevista que lo que le motiva es hacer personajes que impliquen riesgos, retos, «que cuando yo esté leyendo el guión, me mueva a cosas, me conmueva, que me lleguen al estómago, que cuando lo estoy leyendo ya estoy empezando a imaginar como sería la escena».
Personajes que «impliquen un riesgo, que estén lejanos a mí, que me impliquen construir cosas, imaginarme, meterme en problemas (…) y además que también me importen, que me interesen, que digan algo de lo que yo pienso, de lo que yo siento, que dejen huella», añadió.
Para la actriz mexicana, trabajar con Manuel Martín Cuenca «fue de las mejores experiencias que he tenido en la vida, es un gran director de actores y el trabajo en su set es único».
Por su parte, Javier Gutiérrez, protagonista de «El Autor», reiteró la importancia de haber trabajado en un proyecto de Manuel Martín Cuenca. «El mayor mérito que le doy a haber participado en esta película, el aprendizaje, es haber paladeado el cine con mayúsculas como actor», apuntó.
Refrendó su amor, su respeto por el cine, «en el que uno se siente parte de un engranaje muy importante y no hablo del resultado sino de cómo se hace, un proceso muy artesanal que uno paladea y que uno disfruta a cada momento».
En «El autor», Álvaro (Javier Gutiérrez) quiere ser escritor, pero carece de talento, por lo que debe ganarse la vida como escribiente en una notaría de Sevilla y llevar una existencia gris.
Sin embargo, decide afrontar su sueño: guiado por Juan, su profesor de escritura, descubre que la ficción se escribe con la realidad, por lo que comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.
Además de «El autor», las cintas «Verano 1993», de Carla Simón; «Handia», de Aitor Arregi y Jon Garaño; «La librería», de Isabel Coixet, y «Verónica», de Paco Plaza, se medirán por el Goya a Mejor Película.
En el caso del Goya a Mejor Dirección fueron nominados Manuel Martín Cuenca, por «El autor»; Aitor Arregi y Jon Garaño, por «Handia»; Isabel Coixet, por «La librería», y Paco Plaza, por «Verónica».
Aspiran al Goya a Mejor Actriz Protagonista Maribel Verdú, por «Abracadabra»; Emily Mortimer, por «La librería»; Penélope Cruz, por «Loving Pablo», y Nathalie Poza, por «No sé decir adiós».
Mientras que los nominados al galardón como Mejor Actor Protagonista son Antonio de la Torre, por «Abracadabra»; Javier Gutiérrez, por «El autor»; Javier Bardem, por «Loving Pablo», y Andrés Gertrúdix, por «Morir». (NTX)
Deja una respuesta