La exhibición de la sexta edición del Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social “Todos Somos Otros” se realizará del 8 al 12 de noviembre en la Ciudad de México y algunos estados del país.
Este año la temática es Encuentro de Culturas con el objetivo de consolidar el festival y seguir promoviendo la creación, difusión y exhibición de cine mexicano, comunitario y estudiantil en comunidades con poco acceso al arte cinematográfico.
El director del encuentro, Adalberto Romero, comentó que el éxito del festival se ve reflejado en los jóvenes que cada año participan y en el incremento de los cortometrajes que concursan.
Así como en el perfil del encuentro. “Cada año vamos creciendo, recibimos cerca de mil 24 cortometrajes de diferentes países, nuestra línea siempre ha sido ser alternativos tratando de abrir caminos adicionales al cine tradicional.
Además la respuesta de los jóvenes es fantástica, nos hemos dado cuenta que faltan muchos más lugares donde se les de apoyo para crear y exhibir sus trabajos”, explicó.
El evento tendrá como invitada a la producción «Luksuz Produkcija», cuya finalidad fue un trabajo con los migrantes en Eslovenia, en 2016 y 2017.
“Cerca de ti fue un taller que se llevó a cabo con gente de bajos recursos en Eslovenia, donde tenemos muchos refugiados de Siria, Afganistán e Irán, ellos hicieron los cortometrajes que se presentarán, y también se exhibirá el resultado de un taller que se lleva a cabo todos los veranos con jóvenes de Eslovenia Francia, Irlanda y Croacia”, comentó el director del proyecto, Tomaz Pavkovik.
“Luksuz Produkcija” será presentado el sábado 11 de noviembre a las 17:00 horas en la Casa de Cultura Jesús Romero Flores, en la Ciudad de México.
Los demás cortometrajes serán exhibidos también en la delegación Azcapotzalco, CCH Oriente, Parque México, y en los estados de Jalisco, Veracruz, Yucatán, Chihuahua y Querétaro.
Y serán premiados en la clausura el 12 de noviembre a las 18:30 horas, en la Casa de Cultura Jesús Romero Flores. (NTX)
Deja una respuesta