Invitado a enriquecer la zaga sobre zombis que el escritor Vicente García inició en 2010 en España, bajo el sello Dolmen, Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) creó “Apocalipsis Island México”, novela que se erige como respuesta chilanga, mexicana y latinoamericana a la literatura extranjera que sobre ese tema invade a México, procedente de todas partes del mundo.
“Me invitó a hacer la parte mexicana de ‘Apocalipsis Island’ y me dio completa libertad creativa. El resultado final no tiene mucho (más bien nada) qué ver con la zaga; Vicente me invitó a formar parte de ese universo pero la verdad es que la parte mexicana que me tocó escribir poco tiene qué ver la línea que él venía manejando, principalmente porque mi novela, mexicana, tiende más a lo humorístico”, acotó.
Aunque reconoció que los libros de Vicente García también tienen un liviano toque de humor y hasta llegan a ser capaces de arrancar al lector una leve sonrisa, desde la genial perspectiva mexicana los zombis tienen la bizarra virtud de hacer reír a la gente. Es por eso que en la edición mexicana está más presente y, consecuentemente, es evidente la intensión de hacer reír a veces a tambor batiente a la gente.
“Apocalipsis Island México” está ambientado en la Ciudad de México y la historia inicia cuando ha pasado un año y medio desde que surgió el primer brote del virus. Los zombis arrasaron con la capital y solo algunos sobrevivientes se empeñan en permanecer en una urbe que tiene ya muy poco que ofrecer. Sin servicios públicos y las calles pobladas de muertos vivos se sostiene una absurda sociedad.
Es una sociedad conformada por tribus extravagantes que pugnan por sobrevivir. “En ese escenario, tras un largo estado de coma, despierta el profesor de matemáticas ‘Gustavo Tapia’ y se une a la batalla diaria, al lado de personajes como ‘Malasangre’, ex alumna suya; ‘Roque Mancilla’, un minusválido de ácido humor, y ‘Teo Urquiza’, un calamitoso chico con la peor buena suerte del mundo”.
Todos ellos, compartiendo el mapa urbano con los “Yolos”, los “Hermanos del Mundo” y los “Boinas negras”, confirman que la Ciudad de México no es más que una bomba de tiempo a punto de estallar en mil pedazos, explicó Antonio Malpica, músico, dramaturgo y novelista, además de ingeniero en sistemas. Cuando ya había terminado la carrera de ingeniero, descubrió que le divertía más contar historias.
Así, empezó a hacer teatro con su hermano Javier y luego, a escribir novelas. Hoy tiene publicados más de 20 libros, entre ellos “Siete esqueletos decapitados”, “Nocturno Belfegor”, “El llamado de la estirpe” y “El destino y la espada”. Ha ganado los premios “Barco de vapor” y “Gran Angular”, convocados por SM México, y en 2015 se convirtió en el primer autor mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM de “Literatura Infantil y Juvenil”. (NTX)
Deja una respuesta