Documentales podrían triunfar esta noche en premios Ariel

Los Premios Ariel a lo mejor del cine mexicano celebran el martes su 59na edición con un gran énfasis en los documentales, que también figuran en la categoría de mejor película con “Bellas de noche” y “Tempestad”.

“Los documentales ocupan un lugar muy, muy importante en nuestra cinematografía”, dijo el lunes a The Associated Pres Dolores Heredia, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas que otorga estos premios. Incluirlos en la categoría general “no es una decisión ni de dedazo ni de nada, fue una reflexión pensada y tomada con todas las delicadezas posibles pero con el afán sobre todo de ser incluyentes”, agregó.

Para la directora de “Bellas de Noche”, María José Cuevas, es un reflejo de la fuerza que ha adquirido el documental mexicano. El filme también compite en las categorías de ópera prima, edición y largometraje documental.

“Me da muchísima emoción que este año haya dos documentales tan fuertes porque creo que es el inicio para dejar de que exista esta línea entre ficción y documental; son películas”, dijo.

Los premios Ariel se entregarán en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana en una ceremonia que será transmitida por streaming y en vivo por Canal 22.

“Bellas de noche” retrata los claroscuros de la vida después de la fama de un grupo de vedettes mexicanas de la década de 1970. “Tempestad”, de Tatiana Huezo, presenta el testimonio de una mujer encarcelada en una prisión controlada por el crimen organizado y una madre de familia que busca desde hace una década a una hija desaparecida.

“Ambas películas tienen protagonistas mujeres que son supervivientes, que han tenido que hacerle frente a la vida y levantarse”, dijo Cuevas. “Al final ambas son desaparecidas porque también las mujeres a cierta edad, con todos los prejuicios de la edad, desaparecen, las desaparecemos socialmente. Desgraciadamente en ‘Tempestad’ este tipo de mujeres son desaparecidas por el horror de país en el que vivimos y las ‘Bellas de noche’ son desaparecidas por los prejuicios de la edad”.

Huezo compite en la categoría de dirección junto a Jonás Cuarón por “Desierto”, Federico Cecchetti por “El sueño del Mara’akame”, Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola por “La 4ª compañía” y Roberto Sneider por “Me estás matando Susana”. “Tempestad” también está nominada a mejor edición, fotografía, música original, sonido y largometraje documental. Ambos documentales fueron reconocidos el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Morelia: “Bellas de noche” con el premio al mejor largometraje documental, y “Tempestad” con el premio del público.

“La balada del Oppenheimer Park” de Juan Manuel Sepúlveda, sobre un grupo de indígenas exiliados de sus reservas que se reúne en un parque; “Somos lengua” de Kyzza Terrazas, sobre raperos mexicanos, y “The Weekend Sailor” de Bernardo Arsuaga, sobre un yate mexicano que ganó la primera competencia mundial de su tipo en 1974, completan la categoría de largometraje documental.

Entre las cintas de ficción, “La 4a compañía” es por mucho la más nominada con 20 menciones en 16 categorías que incluyen dirección y mejor película, así como mejor ópera prima, guion original y fotografía. Su elenco fue especialmente reconocido, con candidaturas para Adrián Ladrón como mejor actor, Carlos Valencia, Darío T. Pie y Manuel Ojeda por su coactuación masculina, y Andoni García, Gabino Rodríguez y Hernán Mendoza en la nueva categoría de actor de cuadro.

La cinta está basada en hechos reales y presenta a un equipo de fútbol estadounidense integrado por presos de una cárcel corrupta.

Completan la terna de mejor película la inesperada historia de amor entre un joven de los barrios bajos de Caracas y un hombre de edad mediana “Desde allá”, del venezolano Lorenzo Vigas; el drama migratorio “Desierto” de Jonás Cuarón, la cinta sobre el paso a la edad adulta de un joven de la etnia wirrárika “El sueño del Mara’akame”, de Federico Cecchetti, y la comedia romántica protagonizada por Gael García Bernal “Me estás matando Susana”, de Roberto Sneider.

“El sueño del Mara’akame” es la segunda cinta más nominada, con 12 menciones, y “Desierto” de Jonás Cuarón la tercera, con nueve. El Ariel de Oro a la trayectoria destacada será otorgado a la actriz Isela Vega y a la directora de arte Lucero Isaac.

El baterista Mario Delgado interpretará música incidental durante la ceremonia, mientras que los artistas plásticos Alejandro Magallanes y Jorge Alderete se encargarán de crear la imagen de los premios.

Ariel 2017: Nominadas en la categoría de Mejor Película

‘Bellas de noche’, documental de María José Cuevas.

‘Desde allá’, cinta de Lorenzo Vigas, ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia.

‘Desierto’, filme del mexicano Jonás Cuarón.

‘El Sueño del Mara’akame’, de Federico Cecchetti, mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

‘La 4a compañía’, de Amir Galván y Vanessa Arreola, presentada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

‘Me estás matando Susana’, de Roberto Sneider, basada en la novela de ‘Ciudades desiertas’ de José Agustín.

El documental ‘Tempestad’, dirigido por Tatiana Huezo.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: