Poniendo el punto en la homosexualidad como tabú en la sociedad negra sudafricana, el cineasta John Tengrove presentó en esta ciudad su película «The Wound», con la que compite en Sección Oficial en la 32 edición del Festival Internacional de Valencia (Cinema Jove).
La ópera prima de John Tengrove (Johannesburgo, 1978) incide en un ritual al que fue sometido en su día Nelson Mandela y del que escribió con entusiasmo en su biografía «Un largo camino hacia la libertad».
Tras el rito de circuncisión Ukwaluka, el carismático líder recordaba “caminar más recto aquel día, más alto, más firme. Estaba lleno de esperanza, y pensaba que un día tendría riqueza, propiedades y estatus”.
Tengrove decidió documentar esta tradición del paso masculino a la vida adulta, propio de la tribu Xhosa.
El cineasta señaló que «estaba interesado en explorar lo que ocurre cuando un grupo de hombres se reúne y se organiza fuera de la la sociedad y de los códigos de la vida cotidiana».
«Quería mostrar el intenso intercambio emocional y físico que se origina en estos espacios y como la represión de sentimientos fuertes puede conducir a situaciones de toxicidad y de violencia», dijo.
Explicó que como un extraño a esta cultura, era importante que se acercase a esta historia desde la perspectiva de los personajes, que son forasteros y luchan por cumplir con el status quo del que forman parte.
Sobre el proceso de escritura del filme, apuntó que todo inició con mucha investigación. «Pasé un tiempo en Cabo Oriental, que es donde, principalmente, se practica esta ceremonia y escuché muchos testimonios y conversaciones con hombres Xhosa que habían pasado por el ritual», agregó.
Señaló que escuchó el testimonio de hombres homosexuales, hombres heterosexuales, poco urbanos y prósperos, otros de zonas rurales remotas y esos relatos despertaron las primeras ideas acerca de la narrativa.
Tengrove apuntó que la investigación del ritual despertó sentimientos contradictorios en él, pues por un lado, escuchó historias acerca de cómo puede ser un caldo de cultivo para comportamientos homófobos e hipermasculinos.
Sin embargo, por otro, llegó a conocer de primera mano el efecto transformador que tenía en algunos hombres.
«En un mundo donde se sufre la ausencia de la figura paterna, hay algo profundo en un ritual que muestra a un niño su lugar en el mundo de los hombres», acotó.
En torno a la controversia del ritual en Sudáfrica, se le preguntó cómo cree que será recibido el filme en su país y admitió que el Ukwaluka es un ritual tabú y representarlo de la manera en que lo ha hecho es polémico.
«Sabíamos desde el principio que podría provocar reacciones fuertes de los tradicionalistas, pero también había mucho ánimo de una generación más joven de Xhosa que parece ansiosa por romper el silencio alrededor de una iniciación que se teme puede perpetuar algunos de los peligros que lleva asociados», dijo. (NTX)
Deja una respuesta