Sin fecha de estreno aún pero esperando exhibirla en México, el cineasta Jaime Maestro y la productora Nathalie Martínez presentaron en Valencia, España, ‘Animal Crackers’, cinta de animación estadunidense facturada aquí, que inauguró el Festival Internacional de Valencia (CinemaJove).
El filme, codirigido por el estadunidense Tony Bancrofft, codirector de «Mulan» y el valenciano Jaime Maestro, ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2013 por «El vendedor de humo», cuenta con las voces de doblaje de grandes estrellas de la escena internacional: John Krasinski, Emily Blunt, Sir Ian McKellen, Sylvester Stallone y Danny DeVito.
En la película, la vida de una familia da un vuelco cuando hereda un circo viejo y una misteriosa caja de galletas mágicas con formas de animales. Todo aquel que come una de estas, se convierte en el animal que ha ingerido, bien sea un mono, una jirafa, un león, un oso o un tigre.
En el marco de la presentación del filme, Maestro indicó que Scott Christian Sava es el creador del proyecto, el autor de la idea original y quien tuvo el valor de poder llevarlo a cabo.
«Mi trabajo consistió en llevar toda la toma de decisiones creativas del día a día, supervisando cada aspecto artístico de la película, dentro de las limitaciones que hemos tenido de tiempo y presupuesto», dijo.
Agregó que «Scott no es un director al uso, con una visión absoluta de su película, sino que da mucho margen para proponer y decidir, por lo que al final se hizo muy cómodo trabajar con él, ya que una vez que conoces lo que le gusta es fácil adelantarse y pudimos proponer muchas cosas que de otro modo no hubiésemos podido».
Remarcó que «una coproducción internacional como ésta, donde el grueso del trabajo se realiza en España, pero recibimos inputs diarios de Estados Unidos, requirió de mucha logística y herramientas de comunicación online y de trabajo colaborativo en la nube».
No ha sido fácil, sostuvo, pero aseguró que una vez establecido el flujo de trabajo, «ha funcionado a las mil maravillas».
Algunos elementos relacionados con la película la convierten en el proyecto de animación más grandes que se ha producido a la fecha en Valencia, como por ejemplo que los datos de la película han ocupado unos 65 terabytes sin contar las tres copias de seguridad.
Se superaron los 20 millones de archivos generados durante la producción y durante el proceso, trabajaron en el mismo unas 150 personas.
En el pico de producción éramos en el estudio 120 personas, y la media de ocupación durante los dos años y medio que costó hacer la película fue de 90 personas.
La productora de «Animal Crackers» expuso que se trata de una película independiente para Estados Unidos y una de las razones de hacer la animación en Valencia es porque ese género se da muy bien en España.
«Los animadores españoles son muy buscados a nivel internacional, se les conoce por ser muy creativos, y tener profesionales de muchísima calidad y si uno se fija en la lista de crédito de los grandes estudios podrá constatar que hay muchos nombres de españoles que fueron captados por su gran calidad», anotó.
Destacó la importancia de los actores que prestaron sus voces para «Animal Crackers», película que definió de corte familiar.
«Es algo muy señalado en este proyecto, tener tantos actores tan importantes a la vez, lo cual también es un reto pero se logró gracias a nuestro director de Casting, Jamie Thomason, también director de Doblaje, quien conocía a estos actores, les presentó el proyecto y ellos aceptaron», relató.
Aseguró tener ya una idea de quienes harían las voces en la versión doblada al español, aunque declinó dar detalles y dijo que de haber un doblaje mexicano, mucho dependerá de la distribuidora para definir quiénes lo harían, «aunque espero que sean los actores que prefiere la mayoría de los mexicanos».
Martínez señaló que están en espera de definir la fecha de estreno en Estados Unidos, y a partir de eso se definirá la exhibición en otros países, «aunque nos interesa mucho Latinoamérica, y México en especial». (NTX)
Deja una respuesta