Presentan en Huesca avance en exclusiva de «Bajo la piel de lobo»


El largometraje ‘Bajo la piel de lobo’, que narra un conflicto entre lo que es civilizado y lo salvaje y protagonizado por Irene Escolar y Mario Casas, fue presentado, en un primer avance en exclusiva, en el marco de la 45 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.

Acompañado de la actriz Irene Escolar, el director Samu Fuentes, destacó que la naturaleza es un elemento fundamental de la trama de la película, que fue rodada en Huesca, principalmente, y en Asturias, norte español.

“El conflicto de la película es efectivamente el choque entre lo que entendemos como civilizado y lo que entendemos por salvaje”, explicó el director.

A su vez, la actriz Irene Escolar, ganadora de un Premio Goya, definió el trabajo como “un canto a la lucha de la supervivencia, un canto a la naturaleza”.

La cinta que se encuentra en fase de postproducción tiene previsto su estreno en el último trimestre de este año.

La fuerza estética de las primeras imágenes de la película, muestra una “naturaleza salvaje” como eje y protagonista de la cinta.

El director Samu Fuentes, para quien este filme es su primera película de ficción, expuso que «el conflicto de la película es efectivamente el choque entre lo que entendemos como civilizado y lo que entendemos por salvaje y hay mucho de metafórico en la película».

«La naturaleza es fundamental para expresar esto y lo que nosotros damos por civilizado es mucho más salvaje de lo que creemos», subrayó.

Irene Escolar, junto al director asturiano y Joseba Garmendia, productor del filme, acudieron a Huesca para este estreno donde agradecieron la implicación del Festival Internacional de Cine de Huesca y de la provincia para con el rodaje.

“A nivel de espacios, la principal parte de la película está aquí. El paisaje fue fundamental para contar la historia que queríamos contar. Y creemos que este era el escenario para presentarlo”, explicó el realizador.

La primera película de ficción de Samu Fuentes, después de haber dirigido el documental «Miraflores», tiene previsto estrenarse en el último trimestre del año y se marca el Festival de Cine de San Sebastián como un objetivo a nivel estratégico.

Cortos mexicanos, en competencia
Tres cortometrajes mexicanos compiten en la Sección Oficial del 45 Festival Internacional de Cine de Huesca, certamen que presentará 17 estrenos mundiales en sus tres concursos: documental, internacional e iberoamericano.

A esta edición se presentaron un total de 80 cortometrajes de 31 países, entre ellos los tres cortometrajes mexicanos que son: «La familia Hernández Cruz», de Anaïs Pareto Onghena y «Lucha», de Eddie Rubio, que compiten en la categoría de Iberoamericano, mientras «Los prisioneros de Korsakoff», de Indra Villaseñor, compite en la categoría Documental.

La 45 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, se realiza en esa ciudad del noreste español, desde el día 9 y concluirá el 17 de junio próximo. Para la organización del certamen, México vuelve a tener una representación muy especial en el festival, al ser uno de los países latinoamericanos con más representación, luego de Argentina, Brasil y Chile.

La directora del certamen, Azucena Garanto, señaló que la función catalizadora de nuevos talentos del festival queda una vez más patente con la selección de 18 óperas primas que se entrelazan con grandes nombres del séptimo arte.

Entre ellos están la directora Isabel Coixet, seleccionada con su última obra documental «No es tan fría Siberia», o el realizador Daniel Sánchez Arévalo con «Cheimaphobia» o Santiago Zannou con «Vernon walks», un corto escrito por Ray Loriga, último premio Alfaguara de Novela.

Además, trabajos de Europa, Asia, América y África competirán por el Premio Danzante de cada categoría y la preselección de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. El festival añade a su palmarés en esta edición el premio a mejor guión. 

En esta edición del certamen compiten 31 cortos en la Categoría Internacional, 32 en la Iberoamericana y 17 en la Documental. Las obras, seleccionadas de entre las mil 658 recibidas, provienen de un total de 31 países de Europa, América, Asia y África.

España es el país con mayor representación, con un total de 19 cortometrajes; por detrás quedan Francia, Alemania, Bélgica y Brasil, con cinco trabajos cada uno.

Otras cinematografías con un fuerte arraigo por el Festival, como México o Estados Unidos, también consiguen una destacada representación, con tres cortos seleccionadas cada una.

La edición 45 registra un incremento de países representados con respecto al pasado año, cuando eran 24; un dato que abre las puertas a cinematografías de países como Costa Rica, Israel, Irán, Indonesia, Sudáfrica y Corea del Sur; evidenciando el carácter universal de la cita altoaragonesa. (NTX)


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: