En el documental ‘El hombre que vio demasiado’, la cineasta británica Trisha Ziff retrata la vida de Enrique Metinides, a quien se le considera uno de los grandes fotógrafos sensacionalistas del siglo XX, además de exponer sus colecciones, obsesiones y entorno familiar.
Trisha Ziff presentó el film en la Cineteca Nacional, acompañada por la coproductora Isabel del Río y Ricardo Moya, uno de los periodistas involucrados en el filme, quienes destacaron la labor del periodista hijo de inmigrantes griegos con más de 50 años de trayectoria.
A decir de la cineasta, «el trabajo de Metinides de los años noventa es el puente que conecta el contexto de los periodistas de ahora. Hoy los fotógrafos son toda la gente, los mirones con cámara o celulares”.
De igual manera se hizo énfasis en la importancia de proyectar el documental tanto en cines comerciales e independientes como en universidades que imparten la carrera de periodismo para encontrar el apoyo que requiere el producto nacional.
En su oportunidad Isabel del Rio agradeció a Metinides por permitirles realizar el documental y de esa manera rendir un homenaje a su labor.
Durante más de medio siglo Jaralambos Enrique Metinides Tsironides, conocido también como «El Niño», retrató escenas de asesinatos, choques, accidentes, suicidios, incendios y desastres en la Ciudad de México, por lo que ha recibido gran cantidad de reconocimientos.
El documental se podrá ver en la pantalla grande a partir de este viernes 16 de junio.
Además de su distribución comercial, el filme se proyectará en cines independientes y universidades que imparten la carrera de periodismo con el fin de mostrar la situación de esa profesión hoy en día, así como para ampliar el consumo del cine mexicano, de acuerdo con la coproductora Isabel del Río.
El largometraje retrata la vida de Enrique y su singular manera de abordar la nota roja. En ese material se exhiben más de 120 trabajos de quien de 1949 a 1979 cubrió accidentes policiacos, desastres y accidentes viales para periódicos; un gran número de las imágenes son mostradas al público por vez primera.
La película fue escrita y dirigida por la cineasta británica Trisha Ziff, quien descubrió en la Ciudad de México (a través de la mirada de Metinides) un tipo de narrativa especial en accidentes y escenas de crimen.
‘El hombre que vio demasiado’ tuvo su primera proyección en el Festival Internacional de Cine de Morelia y fue acreedora al Premio Ariel en las categorías de Mejor Largometraje Documental y Mejor Música Original. (NTX)
Deja una respuesta